Categorías: Mercados

Las bolsas vuelven al negativo ante la aceleración de la segunda ola en Europa

Apertura a la baja de las bolsas europeas tras los ligeros avances de la sesión de ayer. Los inversores siguen esperando noticias sobre las negociaciones en EEUU entre demócratas y republicanos sobre el nuevo paquete de estímulo, mientras en Europa continúa acelerándose la segunda ola de covid-19, obligando a nuevas restricciones que amenazan el crecimiento económico.

Según la demócrata Nancy Pelosi sería la fecha límite para alcanzar un acuerdo con los republicanos en torno a un quinto paquete de estímulo fiscal, recuerdan los analistas de Renta 4 en su informe diario fundamental. En lo que respecta a la pandemia, continúan las restricciones para frenar el avance del covid. Reino Unido decidió ayer el confinamiento total de Gales durante dos semanas a partir del próximo viernes. Esta medida es lo que Reino Unido ha venido a llamar ‘cortocircuito’, que pretende frenar en seco los contagios, frente a medidas previas mucho más selectivas por áreas, condados o ciudades, señalan los expertos, que apuntan a que lo relevante será ver si esta decisión se extiende a otros estados.

En términos de apoyos monetarios, Renta 4 destaca las declaraciones de la presidenta del BCE, Christinte Lagarde, afirmando que dispone de más herramientas si la situación económica empeora y pidiendo que los fondos europeos se desembolsen a principios de 2021.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha amanecido con un ligero descenso del 0,05% y se mantiene por debajo de los 6.900 puntos. Algo más acusados, del 0,30% y el 0,25%, respectivamente, son los descensos del Dax y el Mib, mientras que en París el Cac logra subir un ligero 0,08%.

Jornada mayoritariamente bajista en Asia, con el Shanghái Composite cediendo un 0,13% en China y el Topix dejándose un 0,53% en Tokio. En Corea del Sur, el Kospi cedió un 0,42%.

En los mercados de materias primas, la reunión virtual del Comité de la OPEP+ celebrada ayer se saldó con una advertencia sobre la fragilidad de la demanda esperada y una recuperación más lenta de lo previsto. Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa bajaban un 0,77% hasta situarse en 42,29 dólares por barril. Los futuros del crudo estadounidense también bajaban, un 0,6% hasta los 40,57 dólares por barril.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas vuelven al negativo ante la aceleración de la segunda ola en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace