Categorías: Mercados

Las bolsas siguen instaladas en el rojo, sin noticias de estímulos en el horizonte

Apertura a la baja de las principales bolsas europeas después de que ayer los principales índices del Viejo Continente ya cerraran con números rojos. La segunda ola de covid-19 sigue acelerándose en Europa, mientras en EEUU siguen sin concretarse las negociaciones entre demócratas y republicanos para un nuevo paquete de estímulo fiscal.

La atención de los inversores sigue centrada en EEUU, donde sigue sin llegar el anticipado acuerdo para un nuevo paquete de estímulo fiscal a la espera de que esta noche se celebre un nuevo debate entre Donald Trump y Joe Biden, que se espera de nuevo tenso entre las últimas acusaciones de EEUU a Irán y Rusia de estar interfiriendo en las elecciones.

Ayer el Libro Beige de la Fed apuntó a que la economía estadounidense continúa creciendo a un ritmo moderado y advirtió de una recuperación más lenta de lo previsto en el empleo.

Mientras, en Europa la atención está puesta en la evolución de la pandemia, con países como Alemania registrando sus cifras más altas de contagios de la segunda ola. A ellos se añade la incertidumbre tras conocerse el fallecimiento de un voluntario en los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca en Brasil, aunque según los medios locales se le habría dado placebo y no la vacuna.

Ante este panorama, el Ibex 35, que ayer cerró con una caída del 1,67%, abre la sesión con un descenso del 0,88% y se queda por debajo de los 6.800 puntos. Caídas del 0,76% para el Cac parisino en los primeros compases de la sesión, y del 0,98% para el Dax alemán. En Londres, el Ftse cede un 0,55%.

Jornada también de números rojos en Asia, donde el Shanghái Composite se ha dejado un 0,7% y el Hang Seng de Hong Kong un ligero 0,1%. El Nikkei 225 cedió un 0,6% en Tokio, mientras que en Seúl el Kospi bajó un 0,7%. También descensos en Australia para el S&P/ASX, de un 0,3%.

En los mercados de materias primas, las previsiones de una débil demanda hunden de nuevo el precio del petróleo. Los futuros del Brent de referencia en Europa bajaban un 3,5% hasta los 41,61 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense caían un 4% y se situaban de nuevo por debajo del umbral de los 40 dólares.

Los inversores vuelven a buscar refugio en el oro, que registraba una subida de un 1,1% hasta los 1.926,46 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas siguen instaladas en el rojo, sin noticias de estímulos en el horizonte

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace