Categorías: Mercados

Las bolsas siguen con el freno de mano echado por la pandemia y la tensión entre EEUU y China

Apertura ligeramente a la baja de las principales bolsas europeas, que no logran contagiarse del optimismo de Wall Street después de que ayer el S&P 500 alcanzase nuevos máximos históricos liderado una vez más por las empresas tecnológicas. Los principales frenos del mercado siguen siendo las tensiones entre China y EEUU y la evolución de la pandemia, que da muestras de mejoría en EEUU pero con una aceleración de los casos en Europa.

Las tensiones comerciales entre EEUU y China siguen siendo el telón de fondo del mercado, después de que el presidente Trump cancelase las conversaciones comerciales del fin de semana pasado y a la espera de la respuesta china a las nuevas sanciones estadounidenses a Huawei. Respecto a la evolución de la pandemia, las cifras de hospitalizaciones en EEUU muestran una tendencia a la baja, alcanzándose niveles de principios de junio, pero en Europa la tendencia es inversa, y se incrementa la preocupación sobre una segunda ola.

Pese a ello, los mercados optan hoy por las ganancias en la apertura en línea con los avances ayer de Wall Street, animado por unas cifras del mercado inmobiliario que alimentan las esperanzas de una rápida recuperación. El Ibex 35, que acumulaba cuatro jornadas consecutivas en rojo, se anota un retroceso en los primeros compases de la negociación de un 0,3% hasta los 7.017 puntos. También descensos del entorno del 0,3% para el Cac de París, el Dax de Frankfurt y el Ftse de Londres, mientras que en Milán el Mib bajaba un 0,2%.

Jornada mixta en Asia, donde el índice Topix de Japón subió un 0,2%. Avances también para el Kospi de Seúl, de un 0,7%, mientras que en China el Shanghái Composite perdió un 0,1% y el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 0,7% finalmente, tras haber estado suspendida la negociación durante buena parte de la mañana por un tifón. En Australia, el índice S&P/ASX 200 ganó un 0,7%.

En otros mercados, el precio del petróleo retrocedía desde máximos de cinco meses después de que un informe señalara un aumento en las reservas de gasolina de EEUU antes de que la OPEP y sus aliados se reúnan para evaluar su acuerdo de suministro. Aun así, el barril de Brent de referencia en Europa se situaba en el entorno de los 45 dólares.

El oro se mantenía por debajo de los 2.000 dólares la onza, con un descenso del 0,53% hasta los 1.992,23 dólares. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años bajaba un punto hasta el 0,66%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas siguen con el freno de mano echado por la pandemia y la tensión entre EEUU y China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace