Categorías: Mercados

Las bolsas se toman un respiro tras el acelerón de ayer en una jornada con Wall Street cerrado

Apertura plana de las bolsas europeas. En una jornada en la que los inversores no tendrán la referencia de Wall Street, los inversores se toman un pequeño respiro tras las fuertes subidas registradas ayer gracias a los datos de empleo de EEUU y a los avances en el desarrollo de una vacuna contra la Covid-19, que alimentaron las esperanzas de una recuperación rápida de la economía.

“Todavía hay un sentimiento positivo general sobre la rapidez con la que estamos viendo la recuperación”, señala Chris Gaffney, presidente de los mercados mundiales del Banco TIAA a Bloomberg. “Pero creemos que se va a ver el nivel de recuperación apgarse, especialmente si seguimos viendo un mayor número de casos en el virus”.

El mercado digiere además las buenas noticias llegadas desde Alemania, donde por fin parece cerrarse el desacuerdo entre el Tribunal Constitucional alemán y el BCE. Una amplia alianza política entre la coalición de Angela Merkel, los Verdes y los Liberal demócratas votaron para aceptar la explicación del BCE sobre su programa de compra de deuda PSPP que el Tribunal Constitucional alemán cuestionó el pasado mes de mayo. “Es una señal de que la clase política alemana quiere mantener Europa unida”, señalan los analistas de Renta 4 en su informe diario fundamental. “El Bundesbank podrá seguir participando en el QE del BCE”.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con un avance del 0,16% hasta alcanzar los 7.510 puntos después de que ayer se disparase un 3,7% con valores como Meliá y Bankia subiendo por encima del 8%. Apertura también al alza para el Cac parisino, de un 0,15%, mientras que el Dax se anotaba en Frankfurt un 0,25%. El Mib de Milán subía un 0,11% y el Ftse de Londres un 0,15%.

Avances esta madrugada en las bolsas asiáticas en línea con el optimismo desatado ayer. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,5%, alcanzando su nivel más alto desde finales de febrero, mientras que el Nikkei 225 japonés ganó un 0,4%.

En el mercado de divisas, pocos cambios en la jornada de hoy. El euro se mantenía estable en un cruce de 1,1236 dólares por cada moneda única. El billete verde comparaba además 107,50 yenes.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba en el 0,67%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas se toman un respiro tras el acelerón de ayer en una jornada con Wall Street cerrado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace