Categorías: Mercados

Las bolsas mundiales intentan extender las alzas tras la salida de Trump del hospital

Apertura sin muchos cambios en las bolsas europeas, que siguen la estela alcista tras los avances de ayer y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya abandonado el hospital –aunque seguirá teniendo que estar aislado- en el que fue ingresado el pasado fin de semana por haber contraído la covid-19.

Al margen de la salud del presidente en plena campaña electoral, los mercados siguen además con la vista puesta en EEUU por las negociaciones en torno a un quinto paquete de estímulo fiscal, que precisan del apoyo tanto de Demócratas como de Republicanos y que podrían acelerarse dada la situación actual.

Hoy lo más relevante de la jornada será el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. “Previsiblemente reiterará su compromiso con una política monetaria ultraexpansiva para apoyar la recuperación, especialmente tras la moderación vista en el ritmo de recuperación de empleo en septiembre el pasado viernes”, señalan los analistas de Renta 4 en una nota. También hablará el economista jefe del BCE Philip Lane, que “esperamos que mantenga también un discurso claramente “dovish” en el actual contexto de desaceleración económica”.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la jornada con una subida del 0,23%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.855 puntos. Ligerísimos avances del 0,06% y del 0,11% para el Cac parisino y el Dax alemán, respectivamente. En Milán el Mib subía un 0,4% y en Londres el Ftse bajaba un 0,03%.

Moderados avances en la jornada asiática, con el Topix anotándose en Tokio una subida del 0,5%, por el 0,3% para el Kospi de Seúl. La bolsa de Shanghái continuó cerrada, mientras que en Hong Kong se registraron avances del 0,9%. En Australia, el S&P/ASX 200 subía un 0,4%.

En otros mercados, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años bajaba dos puntos básicos hasta el 0,77% tras haber subido en ocho puntos ayer lunes. El precio del oro retrocedía un 0,1% hasta los 1.911 dólares la onza.

Subidas además en el precio del petróleo, no solo por las noticias sobre la salud de Trump sino también por la posible reducción de oferta debido a una huelga en alta mar en Noruega que ha cerrado seis plataformas de petróleo y gas. El barril Brent de referencia en Europa subía un 0,48% hasta los 41,49 dólares, mientras que el crudo estadounidense se pagaba a 39,39 dólares, un 0,43% más.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas mundiales intentan extender las alzas tras la salida de Trump del hospital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace