Apertura al alza de las bolsas europeas que se mantienen abiertas esta Nochebuena. En una jornada en la que se espera poco volumen -y en la que el Ibex 35 cerrará a las dos de la tarde- los inversores ponen sus esperanzas en el anuncio de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Reino Unido post-Brexit para impulsar las compras.
El Ibex 35, que ayer subía un 1,7%, abre la sesión con un ligerísimo avance del 0,08% y mantiene los 8.00 puntos. Subidas del 0,16% para el Cac parisino y del 0,25% para el Ftse de Londres. Las bolsas de Frankfurt y Milán están hoy cerradas por festivo.
Según las últimas informaciones, Reino Unido y la Unión Europa habrían alcanzado un acuerdo comercial post-Brexit que podrían anunciar hoy mismo. Se espera que el Parlamento británico se reúna antes de Fin de año para ratificar el acuerdo, destacan los analistas de Renta 4 en un informe. Aunque podría no haber tiempo para una ratificación formal por parte del Parlamento Europeo, se estudia cómo empezar a implementar el acuerdo a partir del 1 de enero.
En cuanto a la evolución de la pandemia, ayer Reino Unido confirmaba dos casos de otra nueva mutación del virus, más contagiosa que la ya identificada, asociada a contactos de viajeros procedentes de Sudáfrica. Mientras, en EEUU o Alemania siguen multiplicándose los casos.
“Recordamos que tanto Pfizer como Moderna están llevando a cabo estudios para evaluar la eficacia de sus vacunas ante la cepa identificada en Reino Unido y, por el momento, cabría esperar que sí sean válidas o que, en caso de necesitar realizar variaciones en la composición de la vacuna, podrían hacerlo en cuestión de seis semanas”, destacan los expertos de Renta 4, que en cualquier caso recuerdan que el repunte de casos “sigue implicando la imposición de nuevas medidas restrictivas en cada vez un número mayor de países con el fin de contener la transmisión del virus y evitar la saturación de los sistemas sanitarios”.
La mirada de los inversores también se dirige a EEUU, a la espera de confirmar si Trump da su visto bueno al nuevo paquete de estímulo fiscal en EEUU de 900.000 millones de dólares. Aunque el presidente se muestra crítico con el nuevo paquete de ayudas, podría aprobarlo la semana entrante para evitar un bloqueo de la administración a partir del día 28. En caso de no firmar, el Congreso podría anular el veto de Trump, si bien esta posibilidad tardaría más tiempo en llevar a cabo, explican los analistas.
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent de referencia en Europa se cotizaba a 51,42 dólares el barril, con una subida del 0,35%, mientras que el West Texas Intermediate subía un 0,33% hasta los 48,28 dólares el barril. El oro negro se veía impulsado por la caída de los inventarios en EEUU, que parece indicar un repunte de la demanda de crudo en el mayor consumidor de petróleo del mundo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…