Categorías: Mercados

Las bolsas europeas recogen ganancias tras el acelerón de la semana pasada

Las bolsas europeas se toman un descanso en su rally y recogen beneficios tras las fuertes subidas del pasado viernes, cuando EEUU sorprendió con unos datos de empleo mucho mejor de lo esperado. Los inversores están a la espera de conocer la confianza del inversor Sentix de la eurozona y la comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ante el Parlamento Europeo.

Esta mañana también se recogerán las mayores tensiones geopolíticas EEUU-Europa, tras anunciar Trump de forma no oficial la salida de 9.500 soldados norteamericanos de Alemania, lo que supondrá una reducción de un tercio del contingente en el país. Los analistas de Renta 4 explican en un informe que “esta decisión se enmarca en el deterioro general de las relaciones entre la administración Trump y las instituciones multinacionales en general y la OTAN en particular, agravado probablemente por la negativa de Merkel de acudir al G7 en septiembre por motivo de la pandemia”.

De este modo, el Ibex 35, que el pasado viernes alcanzó máximos de tres meses, ha abierto la sesión con un descenso del 0,8% hasta los 7.803 puntos. Caídas superiores al 1% para el Dax alemán y de un 0,7% para el Cac francés, mientras en Milán el Mib se dejaba un 0,3%. En Londres el Ftse 100 cedía un 0,6%.

En la jornada asiática, el Nikkei subió en Tokio un 1,4% hasta alcanzar sus máximos desde febrero, celebrando la menor contracción de lo previsto en el PIB del primer trimestre. Mucho más ligeras fueron las ganancias en el Hang Seng de Hong Kong, el Shanghái Composite y el Kospi de Seúl. La bolsa australiana cerró hoy por festivo.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo sigue al alza después de que la OPEP+ haya llegado a un acuerdo para extender los recortes de producción un mes más, hasta finales de julio en 9,6 millones de barriles diarios, si bien esto supone 100.000 barriles diarios menos que en junio después de que México no se haya unido al nuevo acuerdo. El crudo Brent subía un 2% a 43,16 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate avanzaba un 1,6% hasta alcanzar 40,18 dólares.

La mejora general en el sentimiento económico se deja notar tanto en el yen japonés como en el dólar, habituales refugios de los inversores. El yen se ubicaba en 109,4 yenes por dólar, cerca de los mínimos de diez semanas marcados el viernes (109,85), mientras que el euro se cambiaba por 1,1287 dólares, muy cerca de los máximos de 1,1384 dólares del viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas recogen ganancias tras el acelerón de la semana pasada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace