Categorías: Mercados

Las bolsas europeas intentan un tímido rebote tras el varapalo de ayer por la cepa británica

Las bolsas europeas intentan recuperar el pulso tras el varapalo de ayer, en un entorno en que los inversores siguen con mucha preocupación las noticias sobre la nueva cepa en Reino Unido. Aunque en principio no afectará a la eficacia de las vacunas, la rápida propagación de los contagios podría obligar a nuevas restricciones similares a las ya anunciadas en Londres y el sureste de Inglaterra, alejando aún más las perspectivas de recuperación económica.

El Ibex 35, que ayer cayó un 3%, logra abrir con una subida de un 0,46% hasta alcanzar los 7.825 puntos. Subidas también de medio punto para el Dax en Frankfurt, el Cac en París y el Mib en Milán, mientras que en Londres el Ftse bajaba un 0,43%.

“Seguimos de cerca la información relativa a la nueva cepa en Reino Unido, que podría ser hasta un 70% más contagiosa, pendientes de conocer su gravedad y de si las vacunas seguirían siendo efectivas”, explican los analistas de Renta 4 en un informe. “Aunque las informaciones apuntan a que no sería más grave y que las vacunas funcionarían, el problema principal del fuerte ritmo de expansión de esta nueva cepa vuelve a ser el riesgo de colapso de los sistemas sanitarios”.

“Respecto a la reacción de otros países, aparte del cierre de la mayoría de países europeos del tráfico aéreo de personas con Reino Unido, a partir de hoy incluyendo también a España y Portugal, vimos ayer que Francia detenía el tráfico de mercancías con el país en un momento especialmente complicado, en el que continúan las negociaciones con la Unión Europea en torno a un acuerdo comercial post-Brexit tras superarse el deadline del domingo”, recuerdan los expertos.

La nota positiva para los mercados es el quinto paquete de estímulo fiscal en EEUU, de 900.000 millones de dólares, que ha recibido ya el visto bueno de las cámaras y está a la espera de la firma de Trump. El paquete incluye cheques directos de 600 dólares a buena parte de los americanos (rentas por debajo de 100.000 dólares), apoyos adicionales al desempleo de 300 dólares semanales y extensión de beneficios a desempleados por 11 semanas, así como ayudas a empresas y ampliación de moratorias y financiación para vacunas y tests entre otros.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo sigue a la baja pero logra mantener los 50 dólares el barril tras haber perdido ayer por momentos ese umbral. El Brent de referencia en Europa con entrega en febrero bajaba un 1,6% hasta marcar 50,12 dólares el barril. El West Texas Intermediate para entrega en febrero bajaba un 1,8% hasta los 47,09 dólares el barril.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas intentan un tímido rebote tras el varapalo de ayer por la cepa británica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

19 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace