Categorías: Mercados

Las bolsas europeas extienden el rally a la espera de la propuesta de Bruselas

Moderados avances en la apertura para las bolsas europeas, que extienden el rally ante la paulatina reactivación de las economías y a la espera de conocer el plan de Bruselas para el Fondo de Reconstrucción Europeo. El principal freno del mercado sigue siendo la tensión entre China y EEUU, con la amenaza de Trump de sanciones al gigante asiático por la situación en Hong Kong.

“La propuesta que presentará hoy la Comisión Europea podría seguir una línea similar a la marcada por el plan presentado la pasada semana por Macron y Merkel que apuntaba a un fondo dotado con 500.000 millones de euros financiados con emisión de deuda de la UE y que se destine íntegramente a gasto (no préstamos) a las regiones y sectores más afectados”, señalan los analistas de Renta 4 en su informe diario.

No obstante, “son varios los países (Finlandia, Austria, Suecia, Holanda, Dinamarca…) que exigen claros límites a estas ayudas, principalmente que sean préstamos (y no transferencias como sugieren Francia y Alemania y piden los países del sur), y conlleven una estricta condicionalidad”. El plan necesita del visto bueno de los 27 estados miembros y del Parlamento Europeo para salir adelante.

El Ibex 35 ha abierto la sesión con subidas del 0,77% que le ayudan a intentar consolidar el umbral de los 7.000 puntos reconquistado ayer al cierre. Un poco más modestos son los avances del Cac francés y el Dax alemán, inferiores al medio punto. En Milán, el Mib 30 sube un 0,2%

El principal foco de tensión del mercado sigue siendo la escalada de tensión entre EEUU y China. Según los medios estadounidenses, Trump estaría considerando imponer sanciones a funcionarios y empresas chinas por la implantación de una nueva ley de seguridad nacional en Hong Kong. Estas sanciones podrían anunciarse esta misma semana.

Estas tensiones se han dejado notar en la jornada asiática, donde el Hang Seng de Hong Kong ha retrocedido un 1% y el CSI 300 se ha dejado en Shanghái un 05%. Mucho más optimismo en Japón, donde el Nikkei subió un 0,7% y alcanzó máximos de mes y medio después de que esta misma semana el Gobierno haya puesto fin al estado de emergencia. Subidas también en Australia.

En otros mercados, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía cuatro puntos hasta el 0,692%, mientras que el precio del oro bajaba ligeramente hasta los 1.707,5 dólares por onza, alejándose de los máximos de año y medio de 1.764,8 dólares alcanzados la semana pasada.

El euro bajaba un 0,2% frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,0955 dólares por cada moneda única. El cruce entre el yen y el dólar se situaba en 107,52 yenes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas extienden el rally a la espera de la propuesta de Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

47 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

53 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace