Categorías: Mercados

Las bolsas europeas estrenan junio con optimismo y la vista puesta en Hong Kong y el BCE

Apertura al alza de las bolsas europeas en la primera sesión de junio después de que finalmente el presidente de EEUU, Donald Trump, no anunciara este fin de semana ninguna medida concreta contra China por la situación de Hong Kong, más allá de dedicarle duras palabras. Los inversores deberán estar atentos esta semana a la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

En España, el Ibex 35 ha abierto la sesión con una subida del 1,8% hasta los 7.221 puntos. A pesar de que el pasado viernes bajó un 1,7%, en el conjunto de la semana el índice se anotó una subida del 6%, que fue del 2,5% contando todo mayo. Fue su segundo mes con saldo positivo tras el descalabro de marzo.

Avances también para el resto de índices europeos: el Cac parisino subía un 1,6%, por el 1,2% del Mib italiano o el 1,5% del Ftse de Londres. La bolsa de Frankfurt permanece hoy cerrada por festivo.

Los parqués europeos extienden el optimismo vivido ya en la jornada asiática, donde el Hang Seng de Hong Kong vivió su mejor día desde marzo, con una subida del 3,3% después de que Trump no anunciara ninguna medida concreta contra la antigua colonia británica.

“No hay por tanto retirada de la primera fase del acuerdo comercial ni anuncio de nuevos aranceles, aunque la tensión EEUU-China sigue presente y no habrá que perder de vista la posible reacción a futuro del presidente americano”, avisan los expertos de Renta 4 en su informe de apertura. “Como por ejemplo, la posibilidad de que un grupo de republicanos presente esta semana una legislación que prohíba a los estadounidenses invertir en compañías de defensa con lazos militares con China”.

El resto de principales índices asiáticos también avanzaron. El Shanghái Composite chino subió un 1,7%, por el 1,5% que se anotó el Kospi en Seúl y el 1,2% del Nikkei en Tokio.

En otros mercados, el euro subía un 0,4% frente al dólar hasta situar el tipo de cambio en 1,1141 dólares por euro. El billete verde se cambiaba por 107,54 yenes, una subida del 0,3% para la moneda nipona.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba sin muchos cambios en el 0,65%, con los inversores también a la espera de cómo se desarrollan los disturbios en buena parte de EEUU. El precio del oro subía un 0,7% hasta alcanzar los 1.743,32 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas estrenan junio con optimismo y la vista puesta en Hong Kong y el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace