Categorías: Mercados

Las bolsas europeas cogen aire pero se encaminan a cerrar la semana con pérdidas

Las bolsas europeas toman un poco de aire en la jornada de este viernes, pero se encaminan a cerrar una nueva semana con saldo negativo. El temor a una segunda ola de infecciones cuando los países más afectados por el coronavirus Covid-19 todavía solo han dado los primeros pasos de reapertura ha pesado sobre la moral de los inversores, que hoy sin embargo conocen datos macroeconómicos alentadores en China.

Algunas economías asiáticas que parecían haber tenido éxito en la erradicación del coronavirus, entre ellas Corea del Sur y China, se enfrentan ahora a un nuevo aumento de casos que pone de manifiesto el difícil camino que queda por recorrer. A ello se une además la creciente tensión comercial entre China y EEUU, que vivió ayer un nuevo capítulo con las declaraciones del presidente Trump de que eb estos momentos prefiere no hablar con su homólogo Xi Jinping.

Las buenas noticias vienen hoy de China, donde la producción industrial subió un 3,9% en abril respecto al año pasado, superando las expectativas de un aumento del 1,5% y expandiéndose por primera vez este año.

En este panorama, el Ibex 35 se encamina a su segunda semana consecutiva con saldo negativo a pesar de que hoy abre la sesión con un avance de un 0,8% hasta alcanzar los 6.600 puntos. Avances superiores al 1% para los principales indicadores de Frankfurt, París, Londres y Milán.

En la jornada asiática, el Nikkei de Japón ha logrado subir hoy un 0,6%, pero ha cerrado la semana con un descenso acumulado del 0,6%. Las acciones chinas cerraron mixtas. El índice MSCI Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un ligero 0,2%, pero pierde un 1% en la semana.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se mantuvo en el entorno del 0,62%, con una caída de unos seis puntos básicos en la semana. El oro subía un 0,4% y alcanzaba ya los 1.737 dólares la onza.

Pocos cambios en los mercados de divisas, donde el euro compraba 1,0807 dólares. El cambio entre el dólar y el yen era de 107,21 yenes por dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas cogen aire pero se encaminan a cerrar la semana con pérdidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace