Categorías: Mercados

Las bolsas europeas cogen aire pero se encaminan a cerrar la semana con pérdidas

Las bolsas europeas toman un poco de aire en la jornada de este viernes, pero se encaminan a cerrar una nueva semana con saldo negativo. El temor a una segunda ola de infecciones cuando los países más afectados por el coronavirus Covid-19 todavía solo han dado los primeros pasos de reapertura ha pesado sobre la moral de los inversores, que hoy sin embargo conocen datos macroeconómicos alentadores en China.

Algunas economías asiáticas que parecían haber tenido éxito en la erradicación del coronavirus, entre ellas Corea del Sur y China, se enfrentan ahora a un nuevo aumento de casos que pone de manifiesto el difícil camino que queda por recorrer. A ello se une además la creciente tensión comercial entre China y EEUU, que vivió ayer un nuevo capítulo con las declaraciones del presidente Trump de que eb estos momentos prefiere no hablar con su homólogo Xi Jinping.

Las buenas noticias vienen hoy de China, donde la producción industrial subió un 3,9% en abril respecto al año pasado, superando las expectativas de un aumento del 1,5% y expandiéndose por primera vez este año.

En este panorama, el Ibex 35 se encamina a su segunda semana consecutiva con saldo negativo a pesar de que hoy abre la sesión con un avance de un 0,8% hasta alcanzar los 6.600 puntos. Avances superiores al 1% para los principales indicadores de Frankfurt, París, Londres y Milán.

En la jornada asiática, el Nikkei de Japón ha logrado subir hoy un 0,6%, pero ha cerrado la semana con un descenso acumulado del 0,6%. Las acciones chinas cerraron mixtas. El índice MSCI Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un ligero 0,2%, pero pierde un 1% en la semana.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se mantuvo en el entorno del 0,62%, con una caída de unos seis puntos básicos en la semana. El oro subía un 0,4% y alcanzaba ya los 1.737 dólares la onza.

Pocos cambios en los mercados de divisas, donde el euro compraba 1,0807 dólares. El cambio entre el dólar y el yen era de 107,21 yenes por dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas cogen aire pero se encaminan a cerrar la semana con pérdidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace