El índice bursátil DAX en el marcador de la Bolsa. En un principio no se alcanzó el máximo histórico previsto al inicio de la negociación, pero finalmente ganó un 0,8 por ciento hasta los 16.292 puntos, superando el máximo registrado en noviembre de 2021. Foto: Boris Roessler/dpa Crédito: Boris Roessler/dpa
En un contexto de alta volatilidad e incertidumbre geopolítica, los principales parqués europeos se tiñen de rojo este miércoles. Las recientes medidas adoptadas por Estados Unidos contra China han generado preocupación entre los inversores, mientras que la desaceleración del PIB chino y los datos de inflación del Reino Unido refuerzan la sensación de debilidad económica global. A ello se suma el repunte del precio del oro, que vuelve a actuar como valor refugio, y el descenso del precio del petróleo, afectado por revisiones a la baja de la demanda.
Las bolsas europeas han abierto la jornada con descensos de hasta el 0,70 %, replicando la tendencia negativa registrada en Asia y Wall Street. La mayor caída se ha producido en la Bolsa de Milán, que pierde un 0,70 %, seguida de París (-0,67 %), Fráncfort (-0,60 %), Madrid (-0,27 %) y Londres (-0,21 %).
El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización, se deja un 1,04 % en los primeros compases del día.
Las caídas responden a la incertidumbre por las restricciones comerciales de EEUU, la desaceleración de China y las tensiones arancelarias que siguen sin resolverse
La decisión del presidente estadounidense de excluir ciertos dispositivos eléctricos de los aranceles recíprocos no ha sido suficiente para calmar los mercados. Washington impuso restricciones a la exportación de chips hacia China, una medida que ha sido vista como un nuevo paso en la escalada tecnológica entre ambas potencias.
Desde Pekín, la respuesta no se ha hecho esperar. China ha acusado a EEUU de haber iniciado la guerra comercial y ha advertido que no aceptará chantajes ni amenazas como condición para llegar a un acuerdo.
En Asia, los principales índices bursátiles cerraron con resultados mixtos. El Nikkei japonés cayó un 1,01 %, el índice de Shanghái subió un 0,26 %, el de Shenzhen perdió un 0,85 % y el Hang Seng cedió un 1,80 % al cierre.
En Wall Street, las pérdidas fueron más moderadas: el Dow Jones retrocedió un 0,38 %, el S&P 500 un 0,17 % y el Nasdaq un 0,05 %.
El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 2,6 % en marzo, por debajo del 2,8 % registrado en febrero, aunque sigue por encima del objetivo del Banco de Inglaterra (2 %).
Por su parte, el PIB de China creció un 1,2 % en el primer trimestre de 2025, dos décimas menos que en el trimestre anterior y por debajo de lo previsto por los analistas.
El oro, considerado tradicionalmente un activo refugio, ha vuelto a batir máximos históricos al subir un 2,10 %, situándose en 3.295,13 dólares la onza, muy cerca de los 3.300 dólares.
En sentido contrario, el precio del petróleo continúa bajando. El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,71 % hasta los 64,21 dólares por barril, mientras que el WTI estadounidense se deja un 0,75 %, hasta los 60,87 dólares. Estas caídas se deben a la revisión a la baja de la demanda global y al aumento de la producción por parte de la OPEP.
En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,90 % frente al dólar, alcanzando los 1,138 dólares.
En el mercado de deuda, tanto el bono alemán a diez años como el español registran ligeros descensos en sus rendimientos, situándose en el 2,492 % y el 3,208 %, respectivamente.
Finalmente, el bitcóin también registra una bajada del 0,71 %, cotizando en 83.416,9 dólares.
Bolsa | Variación (%) |
---|---|
Milán | -0,70% |
París | -0,67% |
Fráncfort | -0,60% |
Madrid | -0,27% |
Londres | -0,21% |
Euro Stoxx50 | -1,04% |
Índice | Variación (%) |
---|---|
Nikkei (Tokio) | -1,01% |
Shanghái | +0,26% |
Shenzhen | -0,85% |
Hang Seng | -1,80% |
Índice | Variación (%) |
---|---|
Dow Jones | -0,38% |
S&P 500 | -0,17% |
Nasdaq | -0,05% |
Activo | Valor | Variación (%) |
---|---|---|
Oro (onza) | 3.295,13 USD | +2,10% |
Brent (barril) | 64,21 USD | -0,71% |
WTI (barril) | 60,87 USD | -0,75% |
Bitcóin | 83.416,9 USD | -0,71% |
Indicador | Valor | Comentario |
---|---|---|
IPC Reino Unido (marzo) | 2,6% | Superior al objetivo del Banco de Inglaterra (2%) |
PIB China (1T 2025) | +1,2% | Por debajo del trimestre anterior y del consenso |
Euro/Dólar | 1,138 | +0,90% |
Bono alemán 10 años | 2,492% | Ligero descenso |
Bono español 10 años | 3,208% | También a la baja |
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…