Categorías: Mercados

Las bolsas europeas arrancan la semana con descensos ante la evolución de la pandemia

El fin de semana no ha mejorado los ánimos de unos inversores que vuelven a impulsar una apertura a la baja de las principales bolsas europeas ante las últimas informaciones sobre la evolución de la pandemia, que anticipan una recuperación lenta y desigual de la economía mundial.

La pandemia de coronavirus alcanza ya los 10 millones de infectados y los 500.000 muertos a nivel global, y al mercado le preocupa especialmente EEUU, donde estados como Texas, Arizona y Florida cada vez se encuentran más golpeados. Ante esta situación, las referencias macro que apuntan a una mejora industrial en China por primera vez desde noviembre quedan en un segundo plano.

“La recuperación será mucho más lenta y mucho más desigual de lo que la mayoría de la gente cree”, avisa David Hunt, presidente de PGIM, en declaraciones a Bloomberg TV. “Los mercados están en precio para una recuperación en forma de V mucho más nítida que no creemos que sea probable”.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión en España con un descenso de un 0,31%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.156 puntos. Bajadas del 0,40% para el Cac parisino y del 0,70% para el Dax de Frankfurt, mientras que en Londres el Ftse 100 cedía un 0,29%.

Descensos acusados en la jornada asiática, con el Topix de Japón cayendo un 1,8% y el Kospi de Seúl perdiendo un 2,2%. En China, que recuperó la actividad tras los festivos de la semana pasada, el Shanghái Composite bajó un 0,8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 1,4%. El índice S&P/ASX 200 de Australia bajó un 1,8%.

En los mercados de divisas, caídas del dólar frente a sus principales pares internacionales. El euro avanzaba un 0,3% frente al billete verde hasta un cambio de 1,1256 dólares por cada euro. El yen avanzaba un 0,1% respecto al dólar, hasta un cambio de 107,13 yenes.

En cuanto a los habituales refugios del mercado en tiempos de turbulencias, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad de un 0,64%, mientras que el oro se pagaba a 1.773,11 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas arrancan la semana con descensos ante la evolución de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

1 hora hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

3 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace