Categorías: Mercados

Las bolsas arrancan el último trimestre del año con pies de plomo tras un septiembre para el olvido

Tras un tercer trimestre del año que ha vuelto a ser desastrosos debido a la segunda ola de covid-19, las bolsas mundiales arrancan octubre y el último parcial del año con pies de plomo, aunque las subidas intentan abrirse paso. A la espera de las cifras de paro de EEUU que se conocerán mañana, el único signo de optimismo que hace creer mínimamente a los mercados son los avances para un nuevo paquete de estímulo fiscal, también en EEUU.

El secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin, afirmó ayer que las conversaciones con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por un quinto paquete de ayuda por el covid-19 están generando avances, según destacan los analistas de Renta 4 en su informe diario fundamental. Con el objetivo de ganar tiempo para poder alcanzar un acuerdo se ha retrasado la votación en la Cámara de los Representantes sobre el plan presentado por los demócratas de 2,2 billones de dólares. El presidente Donald Trump ha firmado un proyecto de ley de financiación provisional, evitando un cierre parcial del gobierno federal.

Mientras, la segunda ola de coronavirus sigue generando preocupación a nivel internacional, con la aceleración de contagios no solo en España, con una guerra abierta entre Gobierno central y madrileño, sino también en el resto de Europa. En Alemania el número de casos es el más alto desde abril y en Países Bajos el Gobierno ha instado a los ciudadanos a usar mascarilla en un entorno de nuevas restricciones.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha arrancado la jornada con un avance del entorno del 1% hasta alcanzar los 6.787 puntos. Subidas similares para el Cac francés y el Mib italiano, mientras que en Frankfurt el Dax ha abierto con una subida del 0,4%.

En Asía, la jornada de hoy fue festiva en China mientras que en Japón la bolsa de Tokio, la tercera mayor del mundo, suspendió antes de la apertura y durante toda la jornada la negociación de sus valores cotizados tras sufrir el mayor problema técnico desde 1999.

En otros mercados, el euro subía un 0,3% frente al dólar hasta un tipo de cambio de 1,1750 dólares por cada moneda única. El billete verde se cambiaba por 105,52 yenes. Avances de un 0,4% para el oro, que se pagaba a 1.894 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas arrancan el último trimestre del año con pies de plomo tras un septiembre para el olvido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace