Categorías: Mercados

Las bolsas, ante la guerra comercial EEUU-China: la volatilidad ha llegado para quedarse

Hace apenas una semana los peores temores de la guerra comercial parecían haber quedado atrás, pero entonces un tuit del presidente de EEUU sacudió todos los mercados. Donald Trump anunciaba de improviso que a partir de septiembre EEUU impondrá nuevos aranceles a las importaciones chinas y China respondía llevando la batalla al terreno cambiario, depreciando el yuan por encima de las 7 unidades por dólar. La consecuencia inmediata fue previsible: la fuerte caída de las bolsas mundiales.

Tras unas fuertes caídas en las bolsas durante el viernes y el lunes por la escalada en la guerra comercial entre China y EEUU, el mercado vivió una pequeña tregua el martes, pero los expertos avisan de que es mejor no fiarse. “Es improbable que esta situación de volatilidad se resuelva a corto plazo”, avisa Esty Dwek, responsable de estrategia global de mercado de Dynamic Solutions, división de Natixis IM, “lo que implica una mayor volatilidad en los mercados y también la posibilidad de que se produzcan correcciones”.

“No obstante, mantenemos una visión constructiva sobre la renta variable (…) ya que las expectativas de beneficios corporativos ya han sido rebajadas y la Fed (así como otros bancos centrales) probablemente continuarán apoyando a los mercados y la situación se deteriora mucho, Trump tratará de encontrar alguna tregua”, apunta Dwek. “Aun así, el camino será accidentado”.

“El hecho de que el Banco Central de China haya permitido al yuan cruzar el Rubicón de 7,00 podría ser visto como una señal de que China y EEUU no están de ninguna manera cerca de un acuerdo; especialmente después de que el Departamento del Tesoro de EE UU haya calificado a China como manipulador de divisas”, reconoce el experto de Natixis.

Sin embargo, China situó su último tipo de cambio por debajo de 7 (yuanes) en un intento de rebajar la escalada de tensión. “Esperamos que las autoridades chinas mantengan la moneda relativamente estable en torno a los niveles actuales, no esperamos una devaluación masiva ejecutada activamente”. Eso sí, “también esperamos algún tipo de represalia por parte de China si finalmente se imponen los nuevos aranceles a partir de septiembre”.

Uno de los mayores focos de tensión del mercado llegó después de que el Departamento del Tesoro estadounidense acusase a China de manipular el mercado de divisas, haciendo un llamamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) a intervenir para “eliminar la ventaja competitiva injusta”. “Nombrar a China manipulador de divisas significa que hay un riesgo de EE UU busque sanciones”, reconoce el analista del banco francés, “pero es improbable que eso sea inmediato”.

“Nuestro escenario base es una especie de tregua a finales de este año o comienzos de 2020, para asegurarse un background económico decente de cara a las elecciones” que se celebrarán en EEUU el próximo año, y en las que Trump se juega la reelección. “También esperamos que haya una presión creciente sobre la Fed para que apoye a la economía”. “A no ser que Trump retrase la subida de los aranceles sobre China, la Fed probablemente bajará los tipos en septiembre y dejará la puerta abierta para un nuevo recorte en diciembre”, señala Dwek.

“Por el momento, vemos pocos incentivos para que Trump deje de ‘ser duro’ contra China (…). Lo que es más, el presidente parece estar contando con que la Fed mitigará los riesgos económicos con mayores recortes de tipos, añadiendo más margen de actuación para su disputa comercial”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas, ante la guerra comercial EEUU-China: la volatilidad ha llegado para quedarse

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

4 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace