Categorías: Opinión

Las autoridades cubanas “reordenan” el trabajo privado

El trabajo privado en Cuba, al que las autoridades estiman a bien en llamar “trabajo por cuenta propia o trabajo no estatal”, está siendo objeto de una profunda revisión con el objetivo de “perfeccionarlo” y así evitar males como el robo en instituciones estatales que pudieran ir a destinados a tales negocios, el incumplimiento de obligaciones tributarias y evitar en alguna medida la sub declaración de ingresos, entre otros problemas puntuales.

Al terminar el primer semestre, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, son 567.982 personas las registradas bajo esta modalidad de trabajo y servicios, lo que representa un 12% de la fuerza laboral en la isla. Son jóvenes el 32%; 33%, mujeres; el 16% labora también para el gobierno, y un 11% corresponde a jubilados y pensionados.

Se ha informado que de manera definitiva no se otorgarán más licencias para actividades como “vendedor mayorista de productos agropecuarios”, “vendedor minorista de productos agropecuarios”, “carretilleros o vendedor de productos agrícolas de forma ambulatoria”, “comprador vendedor de discos” y “operador de equipos de recreación para los equipos rústicos”.

Incongruencias anteriores han sido eliminadas como esa de una peluquera que necesitaba también de otra licencia para hacer trenzas en el pelo.

Hasta tanto no se concluya definitivamente el estudio o reordenamiento no se darán nuevos permisos para arrendar viviendas o habitaciones y abrir cafeterías o restaurantes, así como las de contratista privado y elaborador vendedor de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico en restaurantes privados.

Un extenso reportaje aparecido en torno al tema en el diario Granma, portavoz del partido comunista, da cuenta que “nadie asuma que el fin de estas medidas es dar marcha atrás al desarrollo del trabajo por cuenta propia en Cuba”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autoridades cubanas “reordenan” el trabajo privado

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace