Categorías: Hoy en el BOE

Las autopistas en quiebra recurren al Supremo el rescate de Fomento

La Autopista de la Costa Cálida Concesionaria Española de Autopistas, S.A., (Aucosta), titular hasta el 1 de abril de 2018 de la explotación de la autopista AP-7 entre Cartagena y Vera, ha decidido recurrir al Tribunal Supremo el acuerdo del Gobierno sobre el rescate de las autopistas ‘quebradas’.

Esta compañía, como ya lo hiciera hace unos días la empresa mercantil Autopista Madrid Sur, Concesionaria Española, S.A., ha decidido interponer ante la Sala Tercera, Sección Quinta del Tribunal Supremo, un recurso contencioso administrativo contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 26 de abril de 2019, por el que se interpretan determinados contratos de concesión de autopistas.

El recurso va contra el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se interpretan determinados contratos de concesión de autopistas en cuanto al método para calcular la responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA),

Las concesiones que se encuentran en esta situación y, por tanto, sobre las que se aplicará las determinaciones establecidas son las de las autopistas: R-3, R-5, R-2, R-4, M-12, AP-7 (Circunvalación de Alicante), AP-7 (Cartagena-Vera), AP-7 Autopista AP-36 (Ocaña-La Roda) y Madrid-Toledo (AP-41).

Con el acuerdo, el Gobierno pretende concretar diversos aspectos en el cálculo de la RPA y en particular sobre la valoración de las obras de construcción y bienes inmuebles afectos a la explotación de las autopistas y los diferentes conceptos a incluir en la valoración de las expropiaciones de terrenos.

El procedimiento de amortización de las obras y expropiaciones, así como el período que se considerará en el cálculo de la misma y el tratamiento de los límites de la RPA en concepto de expropiaciones y obras, previstos en su momento en los pliegos y ofertas de los licitadores, son otros de los factores que el Gobierno tendrá en cuenta.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autopistas en quiebra recurren al Supremo el rescate de Fomento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace