Sanidad

Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface

Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas de ese día. La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas. Se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras.

El contrato pasó a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adiciona de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno.

En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.

En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.

Asimismo, los pliegos consultados por Europa Press incluyen una cláusula de «restablecimiento del equilibrio económico-financiero» para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un «riesgo imprevisible» y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la «onerosidad» de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

AHORA TENDRÁN QUE PRONUNCIARSE LAS ASEGURADORAS

Tras la publicación del nuevo pliego de condiciones, ahora es el turno de las aseguradoras de analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les genera este modelo.

Adeslas aseguró tras analizar los pliegos que pese a que las prima subían un 33,5% de media, seguiría registrando pérdidas de 250 millones de euros, las mismas que con el convenio actual. A la misma conclusión llegó DKV, que estimaba pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros.

Asisa fue la única que se mantuvo estudiando los pliegos para decidir si se presentaba en solitario, pero finalmente el Gobierno optó por una mejora en las condiciones.

Tras conocerse el cambio, Adeslas afirmó que reconsideraría su negativa a seguir en Muface si el Gobierno presentaba una «propuesta adecuada». Tanto Adeslas como Asisa valoraron positivamente el esfuerzo económico del Gobierno cuando anunció que subía la prima un 41,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace