Categorías: Economía

Las ‘agencias verdes’ sacan tajada del ‘boom’ de los bonos sostenibles

Los bonos ‘verdes’ se han consolidado en los últimos años como alternativa de financiación entre las empresas. Según los últimos datos, la emisión global de este tipo de instrumentos alcanzó en el primer trimestre de 2018 un nuevo récord: 29.640 millones de dólares (cerca de 25.000 millones de euros), un 9,4% más que de enero a marzo del ejercicio pasado. Su auge ha disparado la actividad de las entidades encargadas de verificar que realmente los bonos son sostenibles, es decir, que vigilan que el dinero recaudado se destina finalmente a proyectos encaminados a la protección del medio ambiente.

Esta herramienta de emisión de deuda está ligada a la puesta en marcha de instalaciones renovables, acciones para la eficiencia energética, iniciativas de transporte limpio o ideas para la gestión responsable de los residuos; en general, proyectos relacionados con la lucha contra el cambio climático y el respeto al medio ambiente. Para que un bono pueda calificarse como ‘verde’ es condición obligatoria que un auditor externo lo certifique.

Estas entidades verificadoras incluyen agencias de calificación crediticia y empresas de contabilidad, consultorías ambientales independientes o institutos de investigación, como el instituto noruego de investigación climática Cicero. Garantizan que los bonos cumplen con los estándares marcados por asociaciones como la International Capital Market Association (ICMA) o Climate Bonds Initiative (CBI).

Sin embargo, no tienen que cumplir ninguna regla en particular en el mercado de la financiación ambiental, lo que ha empezado a despertar preocupaciones. Varias voces llaman a una mayor regulación sobre cómo se juzgan las credenciales ambientales en estas operaciones de rápida expansión, según apunta Financial Times.

“Tendría sentido que haya cierta regulación sobre quién puede escribir tales opiniones de la misma manera que existe una regulación de las agencias que escriben opiniones crediticias”, señala al respecto al citado medio Suzanne Buchta, directora global de bonos ‘verdes’ de Bank of America Merrill Lynch.

Hasta Sean Kidney, director ejecutivo de la citada ONG Climate Bonds Initiative, se moja sobre el tema: “Debido a que los honorarios (de evaluación) los paga el emisor del bono, usted tiene el mismo posible conflicto de interés (con verificadores de terceros) como lo tuvimos con las agencias de calificación crediticia antes de la crisis financiera”.

A la espera de ver cómo evoluciona la regulación en la financiación verde, parece que los inversores confían en la fórmula actual. El 2017 cerró con una emisión de bonos verdes de entre 110.000 y 120.000 millones dólares (entre unos 92.000 y unos 100.500 millones de euros) , lo que supone su quinto récord consecutivo, una cifra que va camino de superarse este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘agencias verdes’ sacan tajada del ‘boom’ de los bonos sostenibles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace