La biblioteca

Lágrimas de barro: la crónica que rescata la memoria de la Dana del 29-O en Valencia

Presentado en el Instituto Cervantes de Madrid, el volumen firmado por Carmen Amoraga y Maxi Roldán busca reconstruir desde la voz de las víctimas y testigos directos una de las mayores tragedias climáticas recientes en España. La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, acompañó a los autores y definió la obra como un “acta” escrita con rigor periodístico y emoción literaria.

Una crónica desde el corazón del desastre

Ambos escritores vivieron de cerca la jornada del 29 de octubre de 2024, cuando una Dana arrasó el litoral valenciano y dejó 229 fallecidos. Desde esa experiencia personal surge una narración coral que combina testimonios ciudadanos y de instituciones.

Los autores subrayan que su objetivo fue preservar la memoria y permitir que las víctimas y los supervivientes tengan voz

Durante el coloquio, Roldán recordó que “encontramos cien modos de referirnos al dolor” y que escribir el libro fue “un acto de valentía y de memoria”. Amoraga explicó que la idea inicial surgió tras la propuesta del productor Andrés Vicente Gómez de realizar una película sobre la tragedia, lo que la llevó a convertir aquella experiencia en un relato literario.

La autora insiste en que el texto “no juzga”, sino que permite que “los lectores saquen sus propias conclusiones” sobre lo que hicieron las personas y las instituciones en los días de la catástrofe.

Un relato que combina rigor y emoción

El proceso de elaboración del libro, que se prolongó durante meses, incluyó más de cien entrevistas y la revisión de archivos meteorológicos, judiciales y vecinales.

Los autores remarcan que el libro busca equilibrar el rigor de la información con la empatía hacia las víctimas

“Provoca angustia, pero también reconcilia”, señaló Roldán, que sobrevivió a la inundación. Ambos recorrieron los municipios devastados —de norte a sur, de este a oeste— para recoger historias de vida y pérdida. En el área afectada, se calcula que un 35% de la población sufre estrés postraumático, una cifra que refleja el impacto emocional que la obra intenta plasmar.

Dana de Valencia (2024) Dato estimado
Fecha del desastre 29 de octubre de 2024
Víctimas mortales 229
Municipios afectados 47
Población impactada 1,2 millones
Daños materiales estimados 2.400 millones de euros
Personas con estrés postraumático 35% del área afectada

El papel del periodismo y la reconstrucción social

Amoraga y Roldán destacan la importancia del periodismo en los días posteriores al desastre, cuando la desinformación se propagó con rapidez.

Los autores defienden que los medios fueron esenciales para combatir bulos y canalizar la ayuda humanitaria

“El periodismo fue un faro en la oscuridad”, sostiene Amoraga. Sin embargo, advierte de que algunos medios han tratado de reescribir la historia “defendiendo que todo se hizo bien”, algo que consideran una “perversión del relato público”.

Ambos coinciden en que la tarea de los reporteros y escritores consiste hoy en mantener viva la memoria de lo ocurrido y exigir transparencia para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.

Una obra sobre la memoria, el dolor y la esperanza

‘Lágrimas de barro’ no solo documenta la devastación material, sino también la capacidad de resiliencia de los vecinos y voluntarios que ayudaron en la reconstrucción. “Contamos historias de personas que tomaron decisiones que les salvaron la vida o no”, resume Amoraga.

La obra, que combina crónica, testimonio y literatura, se perfila como un texto imprescindible para entender cómo el cambio climático y la gestión institucional pueden confluir en una tragedia humana.

Acceda a la versión completa del contenido

Lágrimas de barro: la crónica que rescata la memoria de la Dana del 29-O en Valencia

Pepe Cobos

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

2 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

2 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

3 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

4 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

5 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

7 horas hace