Economía

Lagarde descarta una recesión en la eurozona por la guerra comercial

En una entrevista con la cadena CNBC en los márgenes de las reuniones de primavera que el FMI y el Banco Mundial celebran en Washington este semana, la francesa ha subrayado que “hay margen para las negociaciones” entre las partes.

“Me sorprendería que no existieran”, ha subrayado, añadiendo que será un proceso en el que los responsables políticos argumentarán y señalarán sus imperativos, sus límites y sus vulnerabilidades, puesto que existe un enorme volumen comercial de bienes y servicios entre Europa y Estados Unidos, así que “podría haber sectores en los que sea necesario negociar seriamente”, recoge Europa Press.

“Va a requerir un trabajo tedioso y serio para determinar qué es aceptable para las partes y dónde se abordan los puntos vulnerables. Y no se trata solo de una parte, sino de ambas”, ha resumido.

De este modo, Lagarde confía en que durante los días que restan para que expire la tregua arancelaria ordenada por Donald Trump y secundada por la UE se producirán conversaciones y negociaciones a puerta cerrada, lo que supondrá un período de incertidumbre “que a nadie le gusta” en el que no se quiere invertir ni se quiere contratar ni se sabe adónde se irá en términos de desarrollo económico.

“Al final de ese período, necesitamos tener un sistema que al menos sea predecible y fiable en el que las cosas no cambien cada dos semanas”, ha deseado.

En el caso de la zona euro, la presidenta del BCE ha recordado que la recuperación “estaba echando raíces”, añadiendo que se trata de una gran zona económica con un importante comercio interior con el que generar grandes ingresos, además de ser el principal socio comercial y de exportación de 72 países de todo el mundo.

“Esto no es poca cosa y vamos a activar esos vínculos comerciales al máximo. Así que no vemos una recesión”, ha apuntado.

El futuro de Powell al frente de la Fed

Por otro lado, en relación con las presiones que desde la Casa Blanca recibe su homólogo al frente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la presidenta del BCE ha reconocido que ambos banqueros centrales están acostumbrados a la presión política, de una forma u otra.

“Siento un inmenso respeto por su trabajo, por su lealtad a su puesto y por ser lo más diligente y disciplinado posible para cumplir con su mandato”, ha destacado, añadiendo al ser preguntada sobre el potencial despido de Powell que “espero que no suceda”.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde descarta una recesión en la eurozona por la guerra comercial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace