Economía

Lagarde admite el riesgo de una mayor inflación pero ve pocas “señales” de que se materialice

Durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la francesa ha recordado que la inflación se elevó al 3% en agosto y se situará por encima de esta cifra en otoño, pero el instituto emisor sigue pensando que se trata de un fenómeno transitorio.

«Seguimos viendo este alza (de los precios) como algo en gran medida temporal», ha dicho la presidenta del BCE ante los eurodiputados para después justificar esta tendencia al alza por el «fuerte incremento» del precio del petróleo, el fin de la reducción temporal del IVA en Alemania y los mayores costes derivados de la escasez de materiales y equipos.

Lagarde ha señalado a continuación que «el impacto de estos factores debería disiparse a lo largo del próximo año» en línea con las últimas previsiones de la institución, que apuntan a una inflación del 2,2% este año, del 1,7% en 2022 y del 1,5% en 2023.

En cualquier caso, la presidenta del BCE ha subrayado que hay «algunos factores que podrían llevar a presiones sobre los precios más fuertes de lo esperado actualmente». Entre ellas ha citado la posibilidad de que la escasez de materias primas y otros equipos sea «más persistente» o que la inflación «resulte en unas demandas salariales» superiores.

«Pero vemos señales limitadas de este riesgo por ahora, lo que significa que nuestro escenario base sigue siendo una inflación que se mantenga por debajo de nuestro objetivo a medio plazo», es decir, inferior al 2%.

Por otro lado, Lagarde ha asegurado que es «evidente» que la recuperación económica de la eurozona está «cada vez más avanzada» y esto se debe en parte a las «exitosas campañas de vacunación en toda Europa», que han conducido a una relajación de las restricciones adoptadas para hacer frente a la pandemia.

Este hecho, ha explicado, ha apoyado un «repunta» de la actividad económica, en especial en el sector servicios, que ha sido «el mayor golpeado» durante la crisis. En consecuencia, la economía de la zona euro se expandió un 2,2% en el segundo trimestre del año, «más de lo anticipado» y el BCE espera un «fuerte crecimiento» en el segundo semestre.

Esto supondría que al final de año se haya superado el nivel de PIB anterior a la pandemia, un paso que queda reflejado en las últimas proyecciones de crecimiento del BCE, que apuntan a un crecimiento del 5% en 2021, que después se reduciría hasta el 4,6% en 2022 y al 2,1% en 2023.

No obstante, la presidenta del BCE ha remarcado en la Eurocámara de que las perspectivas económicas «siguen siendo inciertas y dependen fuertemente en la evolución de la pandemia», aunque los riesgos están «equilibrados».

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde admite el riesgo de una mayor inflación pero ve pocas “señales” de que se materialice

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace