Mercado inmobiliario

La vivienda usada se dispara un 15,3% y marca máximos históricos en España

El fuerte incremento confirma la tensión que vive el sector inmobiliario en todo el país. Desde el portal inmobiliario se advierte de que faltan cientos de miles de nuevas viviendas para frenar una escalada que está dejando fuera del mercado a miles de familias. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, insiste en la necesidad de un plan realista de construcción que permita equilibrar la balanza entre oferta y demanda.

Madrid, Valencia y Tenerife, entre las mayores subidas

Todas las capitales españolas, salvo Girona (-3,5%), han encarecido sus precios en el último año. El mayor incremento se ha producido en Teruel (20,9%), seguida por Guadalajara (20%), Madrid (19,4%), Valencia (19,2%), Santa Cruz de Tenerife (18,8%) y Santander (17,8%). En el extremo opuesto, Cádiz (2,5%), Badajoz (2,8%) y Huesca (3,3%) han registrado avances más moderados.

San Sebastián se mantiene como la capital más cara de España, con 6.250 euros/m², seguida de Madrid (5.677), Palma (5.036), Barcelona (4.989) y Bilbao (3.709). En contraste, Zamora es la más barata con 1.270 euros/m².

En septiembre, nueve capitales han registrado máximos históricos, entre ellas Palma, Bilbao, Málaga y Valencia.

Madrid, Valencia y Tenerife concentran las subidas más fuertes del último año, con alzas cercanas al 20%

Comunidades Autónomas: Baleares, Madrid y Euskadi en cabeza

En términos autonómicos, todas las comunidades han visto encarecerse la vivienda en el último año. Madrid lidera con un repunte del 21,7%, seguida de Andalucía (19,8%), Murcia (18,6%), Cantabria (18,5%) y Comunitat Valenciana (16,9%). En el lado contrario, Extremadura apenas ha subido un 1,7%.

Baleares conserva la posición de autonomía más cara, con 5.090 euros/m², el nivel más alto registrado hasta la fecha. Madrid se sitúa en 4.343 euros, seguida de Euskadi (3.299) y Canarias (3.084). Castilla-La Mancha (987) y Extremadura (989) son las más asequibles.

Comunidad Autónoma Precio €/m² Variación interanual
Baleares 5.090 +11,6%
Madrid 4.343 +21,7%
Euskadi 3.299 +10,3%
Canarias 3.084 +13,4%
Andalucía 2.117 +19,8%
Extremadura 989 +1,7%

Provincias: Valencia y Madrid encabezan las alzas

En el análisis provincial, cinco territorios han visto caer los precios: Ourense (-4,3%), Teruel (-2,9%), Jaén (-1,8%), Cuenca y Ciudad Real (-0,3%). Frente a ello, Valencia ha liderado el incremento con un 22,1%, seguida de Madrid (21,7%), Murcia (18,6%), Cantabria (18,5%) y Málaga (17,2%).

El ranking de provincias más caras lo encabeza Baleares (5.090 euros/m²), seguida de Madrid (4.343), Guipúzcoa (4.033), Málaga (3.982) y Santa Cruz de Tenerife (3.284). Ciudad Real (743), Jaén (823) y Cuenca (842) se mantienen como las más baratas.

Valencia es la provincia que más se encarece, con un 22,1% en solo un año

Una emergencia habitacional sin respuesta

El mercado inmobiliario afronta un escenario de máxima tensión. La falta de oferta, unida a la presión compradora, ha elevado los precios a niveles históricos, dificultando el acceso a la vivienda. Expertos del sector advierten de que, si no se adoptan medidas inmediatas, el problema de la emergencia habitacional se agravará en los próximos años.

El diagnóstico es claro: los precios no muestran señales de estabilización y las desigualdades territoriales se profundizan, con comunidades y provincias donde adquirir un hogar resulta ya inalcanzable para buena parte de la población.

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda usada se dispara un 15,3% y marca máximos históricos en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace