Grúas de obra
“En octubre, los precios residenciales han vuelto a registrar un crecimiento interanual intenso por encima de la inflación, impulsado por la aceleración en los polos de empleo y las áreas metropolitanas, si bien todos los grupos sostienen tasas de crecimiento reales robustas, por encima del 5%”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.
El precio de la vivienda crece en octubre “de forma más notoria” en los grupos ’Capitales y Grandes Ciudades’ (+1,8% mensual) e ‘Islas’ (+1,4%), seguidos muy de cerca por ‘Áreas Metropolitanas’ y localidades de interior (‘Resto de municipios), con un 1,2%.
La mayoría de los grupos sostienen crecimientos interanuales superiores al 10% en términos nominales. La variación interanual en el mes de octubre se ha situado entre el 8,8% de ’Resto de municipios’ y el 15,9% de ‘Islas’ (entre 5,6% y 13,4% en términos reales). Los territorios insulares, que agrupan a Baleares y Canarias, reflejan una leve moderación del crecimiento en términos reales, mientras que el resto de grupos sostienen el ritmo de crecimiento (‘Costa mediterránea’ y ‘Resto de municipios’) o lo aceleran levemente (‘Capitales y grandes ciudades’ y en ‘Áreas metropolitanas’).
“Las compraventas de vivienda continúan dando señales de haber alcanzado volúmenes máximos en un contexto de resistencia del empleo e incremento del acceso a crédito que sostiene la demanda”, explica Arias, quien destaca que, pese a la tendencia positiva en el crecimiento de la obra nueva, esta es aún insuficiente para aliviar los tensionamientos de precios derivados de la escasez de oferta.
Variación desde máximos
El valor medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un aumento de casi un 62,2% desde los mínimos tras la crisis financiera, en el verano de 2015, y reduce al 4,6% la distancia respecto al máximo alcanzado en 2007.
En términos nominales, el precio medio en el grupo ‘Islas’ supera los máximos de la burbuja de 2007 en un 22% y, por primera vez, lo hace también este mes el grupo ‘Capitales y Grandes Ciudades’. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, todos los grupos se sitúan a más de 10 % de distancia por debajo de dichos máximos. El que más se acerca es el grupo que reúne los territorios insulares: -14%.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…