Banco Sabadell
Tal y como detalló la entidad ayer, el cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026 y el precio de venta acordado implica un múltiplo de TSB de 1,5 veces el valor en libros. A este precio, se le añadirá el beneficio generado entre esa fecha y el cierre de la operación, que se estima para el primer trimestre de 2026.
“Dada la evolución prevista de TSB hasta entonces, Banco Sabadell prevé que el precio final ascendería a 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros)”, asegura.
Sabadell recuerda que adquitió la entidad británica especializada en el negocio hipotecario en 2015 a valor en libros por un importe de 1.700 millones de libras. Desde entonces y hasta el primer trimestre de 2025, ha aumentado su libro de crédito de 26.400 a 36.400 millones de libras, al tiempo que ha mejorado su ratio de eficiencia del 80% al 67% y ha elevado su rentabilidad (ROTE) del 5,3% al 12.5%. Gracias a ello, Banco Sabadell ha percibido en esta década 559 millones de euros en dividendos de su filial.
En la transacción también se traspasarán los valores de deuda emitidos por TSB y suscritos por Sabadell a su valor razonable (fair value) al cierre. El total de emisiones, en las que se incluyen valores perpetuos convertibles en acciones, obligaciones subordinadas y obligaciones senior no garantizadas, asciende a 1.450 millones de libras.
Asimismo, se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. En este sentido, mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB).
Con el capital generado con la venta de TSB, la entidad se ha comprometido a pagar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros, cuando se cierre la operación, previsiblemente en el primer trimestre de 2026.
Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas.
Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA.
El dividendo extraordinario de aproximadamente 2.500 millones de euros y los 1.300 millones de euros estimados con cargo a los resultados de 2025 suman un total de 3.800 millones de euros.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…