Sanidad

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Darias, cuya comparecencia se ha retrasado casi una hora sobre el horario previsto, ha confirmado que el miércoles se reanudará la vacunación con AstraZeneca para los trabajadores de servicios esenciales. No obstante, habrá una variación respecto al proceso anterior al parón: “se suprime el límite de edad hasta los 55 años y se amplía hasta los 65 años”, ha señalado Darias, que ha insistido en que “las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas”.

La ministra ha comparecido tras una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que esta mañana la Comisión de Salud Pública abogase por administrar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca a las personas de hasta 65 años (frente a los 55 años hasta ahora).

Además, Darias ha reconocido que “está sobre la mesa” ampliar la edad de vacunación aún más. El Ministerio se encuentra a la espera de conocer los resultados del ensayo clínico con mayores de 65 años llevado a cabo en EEUU. De momento “conocemos la nota de prensa”, que parece que son “buenas noticias”, pero la intención es que este ensayo “pueda ser objeto de estudio de la Comisión de Vacunas”.

De acuerdo con un reciente estudio realizado en EEUU que se acaba de conocer, la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia del 80% en mayores de 65 años. Además, cuenta con una eficacia estadísticamente significativa del 79% en la prevención de la covid-19 sintomática y una eficacia del 100% en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización.

En todo caso, “vamos a ver cómo vamos conjugando la llegada de vacunas con las edades”, teniendo en cuenta que a partir del segundo trimestre se acelerará la llegada de dosis, ha señalado la política canaria. La próxima vacuna en llegar será la de Janssen, de la que se recibirán en total 5,5 millones de dosis en el segundo trimestre. No obstante, la llegada será paulatina: en abril se recibirán solo 300.000 vacunas, mientras que en mayo ya llegarán 1,3 millones.

Cambio de tendencia

En cuanto a la evolución de la pandemia, la ministra ha avisado de que los últimos datos apuntan a “un cambio de tendencia”, por lo que ha pedido “máxima precaución”. “Nos enfrentamos a fechas en las que la movilidad podría incrementarse”, ha recordado en referencia a la Semana Santa.

En ese sentido, “cada comunidad autónoma puede tomar medidas más restrictivas”, los acuerdos adoptados “son solo de mínimos”. “El virus no está derrotado”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

17 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace