Sanidad

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Darias, cuya comparecencia se ha retrasado casi una hora sobre el horario previsto, ha confirmado que el miércoles se reanudará la vacunación con AstraZeneca para los trabajadores de servicios esenciales. No obstante, habrá una variación respecto al proceso anterior al parón: “se suprime el límite de edad hasta los 55 años y se amplía hasta los 65 años”, ha señalado Darias, que ha insistido en que “las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas”.

La ministra ha comparecido tras una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que esta mañana la Comisión de Salud Pública abogase por administrar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca a las personas de hasta 65 años (frente a los 55 años hasta ahora).

Además, Darias ha reconocido que “está sobre la mesa” ampliar la edad de vacunación aún más. El Ministerio se encuentra a la espera de conocer los resultados del ensayo clínico con mayores de 65 años llevado a cabo en EEUU. De momento “conocemos la nota de prensa”, que parece que son “buenas noticias”, pero la intención es que este ensayo “pueda ser objeto de estudio de la Comisión de Vacunas”.

De acuerdo con un reciente estudio realizado en EEUU que se acaba de conocer, la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia del 80% en mayores de 65 años. Además, cuenta con una eficacia estadísticamente significativa del 79% en la prevención de la covid-19 sintomática y una eficacia del 100% en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización.

En todo caso, “vamos a ver cómo vamos conjugando la llegada de vacunas con las edades”, teniendo en cuenta que a partir del segundo trimestre se acelerará la llegada de dosis, ha señalado la política canaria. La próxima vacuna en llegar será la de Janssen, de la que se recibirán en total 5,5 millones de dosis en el segundo trimestre. No obstante, la llegada será paulatina: en abril se recibirán solo 300.000 vacunas, mientras que en mayo ya llegarán 1,3 millones.

Cambio de tendencia

En cuanto a la evolución de la pandemia, la ministra ha avisado de que los últimos datos apuntan a “un cambio de tendencia”, por lo que ha pedido “máxima precaución”. “Nos enfrentamos a fechas en las que la movilidad podría incrementarse”, ha recordado en referencia a la Semana Santa.

En ese sentido, “cada comunidad autónoma puede tomar medidas más restrictivas”, los acuerdos adoptados “son solo de mínimos”. “El virus no está derrotado”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace