Categorías: Sanidad

La Unión Europea compra 200 millones de dosis de la vacuna de BioNTech-Pfizer

La Unión Europea (UE) contará con 200 millones de dosis de la vacuna de BioNTech-Pfizer para repartir entre los 17 países que forman parte de la misma y una opción para otros 100 millones más si fueran necesarios. Así lo anunció ayer la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, quien además confirmó el lanzamiento de la construcción de la UE de la Salud, un espacio coordinado que evite los problemas puestos al descubierto por la pandemia. Hasta ahora la competencia sobre la sanidad es exclusiva de los estados miembros.

El contrato para comprar las vacunas de BioNTech-Pfizer se produce unos días después de darse a conocer que es eficaz al 90%. Y es el cuarto que firma la Comisión en nombre de los estados miembros después de los que ya había sellado con AstraZeneca, Sanofi-GSK y Janssen Pharmaceutivca NV y está en tratos con CureVac y Moderna. Con esta fórmula la UE evita la competencia entre estados miembros para hacerse con las diferentes vacunas que vayan saliendo al mercado. Sobre el reparto de las mismas, la comisaria dijo que “llevamos trabajando desde octubre con todos los estados para coordinar la distribución”.

Kyriakides subrayó que la vacuna no podrá administrarse hasta que la Agencia Europea del Medicamento la haya evaluado y aprobado. Evitó concretar fechas. Y añadió que están esperando los resultados de las otras farmacéuticas que están trabajando en otros modelos de vacunas.

ESPACIO EUROPEO DE SALUD

El colegio de comisarios, reunido en Bruselas, aprobó también ayer varias propuestas para reforzar el marco de seguridad sanitaria de la UE. Ya la presidenta Urusula von der Leyen había anunciado en su discurso sobre el Estado de la Unión que trabajaría para crear ese espacio, dada las enormes divergencias y dificultades sobrevenidas con la pandemia de la Covid-19. Con ello se pretende tener una respuesta más unitaria frente a crisis como la actual y “responder a lo que los ciudadanos europeos nos exigen” según Kyriakides.

Se trata básicamente de renovar el marco jurídico existente para las amenazas transfronterizas graves para la salud, así como en el fortalecimiento de la función de preparación y respuesta a las crisis de los principales organismos de la UE -el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) y la Agencia Europea de Medicamentos (AEM)-. La Comisión también ha anunciado los principales elementos de la futura Autoridad de Respuesta a las Emergencias Sanitarias (HERA). Esa estructura sería un nuevo elemento importante para apoyar una mejor respuesta a nivel de la UE a las amenazas transfronterizas para la salud.

Las competencias sanitarias seguirán, no obstante, bajo el control de cada uno de los estados. En las últimas semanas varios dirigentes europeos, entre ellos el primer ministro holandés Mark Rutte, expresaron su desconfianza en una gestión sanitaria comunitaria. Pero la Comisión no quiere que se repita la descoordinación y la falta de medidas europeas que se derivaron de la actuación de cada estado en la primera fase de la pandemia. Y desde septiembre ha conseguido que no se vuelvan a cerrar fronteras entre los 27 estados miembros.

Acceda a la versión completa del contenido

La Unión Europea compra 200 millones de dosis de la vacuna de BioNTech-Pfizer

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace