Vacuna de AstraZeneca. / EFE/ Kai Försterling
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha explicado que el laboratorio anglosueco tendrá que haber distribuido a los socios comunitarios 60 millones de dosis entre julio y el final de septiembre, otros 75 millones antes de que finalice el año y 65 millones más antes del 31 de marzo de 2022.
Estas cifras, sumadas a los 100 millones de unidades que AstraZeneca había repartido entre los Estados miembros desde el inicio de la campaña y hasta el final de junio hacen un total de 300 millones de dosis, el número acordado en el contrato que Bruselas firmó con la farmacéutica.
Según la Comisión Europea, este acuerdo «pone fin al litigio pendiente ante el tribunal de Bruselas». Ahora, continúa la institución, se comunicará a los países del bloque «un calendario regular de entregas» y se aplicarán «bonificaciones limitadas» en caso de nuevos retrasos.
«El acuerdo de hoy garantiza la entrega a la UE por parte de AstraZeneca de los 200 millones de dosis que faltan», ha resumido la comisaria de Salud del Ejecutivo comunitario, Stella Kyriakides.
La UE y la farmacéutica AstraZeneca mantienen desde hace meses un enfrentamiento que derivó en una denuncia del lado europeo por los retrasos del laboratorio para distribuir a los países europeos dosis de su vacuna contra el coronavirus.
El Ejecutivo comunitario llevó al laboratorio ante la Justicia belga con el apoyo de todos los Estados miembros para exigir la entrega de todas las dosis con carácter urgente, pero además abrió otro frente sobre el fondo de la cuestión con la intención de que los tribunales sentenciaran que AstraZeneca había incumplido las disposiciones contractuales.
El tribunal de Bruselas que asumió el primer caso falló que AstraZeneca parecía haber incumplido el contrato, pero ordenó a la firma entregar una cantidad mucho menor que lo que reclamaba el bloque. Ambas partes reivindicaron haber ganado, el lado europeo porque obligaba al laboratorio a entregar dosis y el segundo porque la Justicia no le había obligado a distribuir los 300 millones de dosis ya en septiembre.
El acuerdo cierra de esta forma el litigio entre la UE y la farmacéutica anglosueca, por lo que no habrá finalmente una sentencia que se pronuncie sobre el fondo del asunto y aclare si AstraZeneca había incumplido el contrato con sus retrasos.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…