Categorías: Economía

La UE quiere prohibir a las empresas cotillear el Facebook de los solicitantes de empleo

Alrededor de un 60% de los empleadores investigan a los candidatos a un puesto de trabajo en las redes sociales, según un estudio realizado por la página de búsqueda de empleo online CareerBuilder. La Unión Europea, dentro de la legislación comunitaria sobre protección de datos, quiere poner fin a esta práctica.

Dentro de la directiva al respecto, las instituciones europeas plantean que las compañías tendrán que disponer de un “fundamento legal” antes de ‘cotillear’ los perfiles de Facebook y Twitter de los solicitantes de empleo, principalmente para recopilar información de estas plataformas. Además, los datos recabados durante la búsqueda deberán ser “relevantes para el desempeño del trabajo” demandado.

Según el documento, al que ha accedido Financial Times, los empleadores pueden considerar que estas consultas en las redes sociales son justificadas, pero “no deberían asumir que simplemente porque el perfil de los medios sociales de un individuo está públicamente disponible, se les permite procesar esos datos para sus propios fines”.

El Reglamento General de Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018, contempla también que los posibles empleados deben ser informados antes de presentar su solicitud de empleo de que la empresa tiene la intención de llevar a cabo una auditoría de sus perfiles de Facebook o Twitter. Por otro lado, las compañías no pueden obligar a los empleados a aceptar sus solicitudes de amistad.

Uno de los objetivos de la directriz es establecer normas más estrictas de privacidad para otros ámbitos de empleo. Por ejemplo, no se permitirá a las compañías compartir con los clientes datos innecesarios de los empleados o utilizar dispositivos para controlar su salud, aunque los trabajadores lo consientan.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere prohibir a las empresas cotillear el Facebook de los solicitantes de empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace