Categorías: Economía

La UE quiere prohibir a las empresas cotillear el Facebook de los solicitantes de empleo

Alrededor de un 60% de los empleadores investigan a los candidatos a un puesto de trabajo en las redes sociales, según un estudio realizado por la página de búsqueda de empleo online CareerBuilder. La Unión Europea, dentro de la legislación comunitaria sobre protección de datos, quiere poner fin a esta práctica.

Dentro de la directiva al respecto, las instituciones europeas plantean que las compañías tendrán que disponer de un “fundamento legal” antes de ‘cotillear’ los perfiles de Facebook y Twitter de los solicitantes de empleo, principalmente para recopilar información de estas plataformas. Además, los datos recabados durante la búsqueda deberán ser “relevantes para el desempeño del trabajo” demandado.

Según el documento, al que ha accedido Financial Times, los empleadores pueden considerar que estas consultas en las redes sociales son justificadas, pero “no deberían asumir que simplemente porque el perfil de los medios sociales de un individuo está públicamente disponible, se les permite procesar esos datos para sus propios fines”.

El Reglamento General de Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018, contempla también que los posibles empleados deben ser informados antes de presentar su solicitud de empleo de que la empresa tiene la intención de llevar a cabo una auditoría de sus perfiles de Facebook o Twitter. Por otro lado, las compañías no pueden obligar a los empleados a aceptar sus solicitudes de amistad.

Uno de los objetivos de la directriz es establecer normas más estrictas de privacidad para otros ámbitos de empleo. Por ejemplo, no se permitirá a las compañías compartir con los clientes datos innecesarios de los empleados o utilizar dispositivos para controlar su salud, aunque los trabajadores lo consientan.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere prohibir a las empresas cotillear el Facebook de los solicitantes de empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace