Categorías: Tecnología

La UE, «preocupada» por el almacenamiento de datos en la nube de EEUU

Los funcionarios de la Unión Europea muestran su preocupación por el incremento del almacenamiento de datos en la nube de Estados Unidos y un informe reciente de un grupo de expertos y líderes de medios de comunicación -con el liderazgo de Henning Kagermann, exconsejero delegado de la firma alemana de software SAP– deja claro que «la UE está perdiendo su influencia en la esfera digital en el momento en que crece su papel central en la economía del continente».

«La mayoría de los datos europeos se almacenan fuera de Europa o, si se almacenan en Europa, se encuentran en servidores que pertenecen a empresas no europeas», señaló Kagermann. Por eso, los expertos consideran que se ha generado cierta desazón al comprobar que los europeos pueden estar permitiendo que los gigantes tecnológicos estadounidenses obtengan el control, señalando aquellas compañías europeas que anuncian acuerdos con empresas tecnológicas estadounidenses para servicios en la nube.

Empresas como Renault, Orange, Deutsche Bank y Lufthansa trabajan con Google Cloud. También instituciones como el Ministerio de Salud francés han elegido a Microsoft para almacenar sus datos de investigación.

La nube permite servicios de almacenamiento y procesamiento de datos de manera externa para que los clientes no necesiten invertir en equipos costosos. Esta tendencia de trabajar con empresas estadounidenses ha generado inquietud, particularmente en Alemania, que tiene una gran cantidad de datos gracias a su poderoso sector industrial.

Los funcionarios europeos en Bruselas muestran su preocupación por la seguridad y soberanía en la nube. Para muchas compañías e instituciones europeas es más económico trabajar con gigantes tecnológicos de Estados Unidos que encontrar opciones europeas que también ofrecen servicios en la nube y de datos.

Una de las causas de intranquilidad para los europeos proviene de la Ley Cloud, una legislación adoptada en 2018 que brinda a las agencias de inteligencia de Estados Unidos un acceso en ciertos casos a datos alojados por empresas estadounidenses, sin importar dónde se encuentre físicamente el servidor. A los expertos y responsables políticos europeos les preocupa la capacidad de analizar y explotar esa información.

Los franceses y alemanes presentaron el pasado mes de junio el proyecto GAIA-X, cuyo objetivo es desarrollar una oferta competitiva en la nube europea. Pretende establecer unos estándares de calidad para que diferentes empresas, principalmente europeas, puedan ofrecer servicios de almacenamiento, procesamiento, seguridad e inteligencia artificial. Funcionaría como un tipo de mercado donde cada cliente podría encontrar los servicios que necesita sin tener que abandonar la jurisdicción europea.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE, «preocupada» por el almacenamiento de datos en la nube de EEUU

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace