Internacional

La UE encarga a la Comisión Europea un plan legal para usar los activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

En la cumbre del Consejo Europeo celebrada este jueves en Bruselas, los líderes acordaron encargar a la Comisión que prepare “cuanto antes” las propuestas jurídicas y técnicas necesarias para activar este mecanismo. Según explicó el presidente del Consejo, António Costa, la decisión envía “un mensaje político claro” de compromiso con Kiev.

Un acuerdo político con matices legales

El texto final del Consejo subraya que los activos rusos permanecerán inmovilizados hasta que Moscú ponga fin a la guerra y compense los daños causados. Bruselas deberá ahora definir cómo usar sus rendimientos financieros para sostener a Ucrania sin violar el derecho internacional ni la estabilidad financiera de la Unión.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó que se ha llegado a un acuerdo “sobre el qué, los préstamos de reparación”, pero falta definir “el cómo, cómo hacerlo posible”. La discusión técnica se retomará en el Consejo Europeo previsto para el 18 y 19 de diciembre.

La UE busca un equilibrio entre la ambición política y las garantías jurídicas que eviten litigios internacionales

Bélgica y el BCE marcan los límites

El primer ministro belga, Bart De Wever, pidió “mutualizar completamente el riesgo” y obtener garantías jurídicas sólidas antes de liberar cualquier préstamo. Bélgica alberga en Euroclear la mayor parte de los activos rusos bloqueados, por lo que reclama un marco común de responsabilidad.

También el Banco Central Europeo ha advertido de que cualquier decisión debe respetar la legalidad internacional y preservar la estabilidad financiera europea. Estas cautelas explican la prudencia del acuerdo alcanzado, que evita hablar explícitamente de la “liquidez generada” por los activos, un término que había provocado divisiones internas.

El consenso político avanza, pero las reservas legales de Bélgica y del BCE frenan la aplicación inmediata del plan

Hacia un préstamo de reparación

La Comisión trabaja en un modelo de préstamo de reparación con los activos rusos como garantía. Este mecanismo permitiría canalizar los fondos hacia la reconstrucción y el sostenimiento del Estado ucraniano. Francia ha propuesto que parte del dinero se destine a la industria de defensa europea, evitando que los recursos terminen en contratistas externos.

Activos rusos congelados y calendario del plan europeo

Concepto Situación actual Próximos pasos
Activos rusos congelados en la UE Más de 200.000 millones de euros, principalmente en Euroclear (Bélgica) Mantener inmovilizados hasta el fin de la guerra y definir su uso financiero
Préstamo de reparación a Ucrania En diseño por la Comisión Europea Presentar marco legal y financiero antes de diciembre
Calendario previsto Cumbre de seguimiento 18-19 de diciembre de 2025 Posible activación en el primer trimestre de 2026

Implicaciones para la UE y Ucrania

El acuerdo refuerza el compromiso europeo con Ucrania, pero abre un desafío jurídico y político de gran calado. La mutualización del riesgo, las garantías ante posibles demandas rusas y la coordinación con los países del G7 serán determinantes para su éxito.

El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en que no se trata de “confiscar” los bienes, sino de emplearlos como base financiera respetando la legalidad internacional. El equilibrio entre solidaridad y seguridad jurídica será clave para mantener la credibilidad de la Unión y su capacidad de respuesta ante Moscú.

El plan europeo busca consolidar el liderazgo de la UE en el apoyo financiero y militar a Ucrania

Con este paso, la Unión Europea pretende convertir los activos rusos congelados en un instrumento estructural de apoyo a Kiev. La iniciativa, aún en fase técnica, simboliza una evolución en la estrategia comunitaria: de la asistencia puntual a un compromiso financiero de largo plazo. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si el consenso político se traduce en un mecanismo operativo antes del cierre de 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE encarga a la Comisión Europea un plan legal para usar los activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

60 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace