Reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa (Foto: UE - Serakowski Frederic)
La declaración del presidente del Consejo Europeo, António Costa, marca un antes y un después en la estrategia defensiva de la UE. Según el mandatario, la necesidad inmediata de equipamiento forzará a los Veintisiete a realizar compras a países como América, Corea del Sur o Japón, mientras se impulsa simultáneamente el desarrollo de la industria de defensa europea. El objetivo final, sin embargo, es claro: convertir a la UE en un referente en el ámbito de la seguridad, creando puestos de trabajo y fomentando la innovación dentro del bloque.
El mandatario portugués ha subrayado que, a corto plazo, la Unión Europea no podrá cubrir todas sus necesidades de armamento únicamente con producción propia. Por ello, se verán obligados a abastecerse de aquellos países que actualmente tienen mayor capacidad de suministro. No obstante, António Costa remarca la importancia de que, a largo plazo, estas inversiones se reorienten hacia los Estados miembros, fortaleciendo una industria armamentística capaz de sostener la seguridad comunitaria.
“A corto plazo, tendremos que comprar las armas que necesitamos allí donde estén disponibles. A largo plazo, es imprescindible apuntalar la industria militar europea”
El plan aprobado por la UE el pasado 6 de marzo prevé un rearme con una cifra que podría alcanzar los 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Además, los Veintisiete planean suavizar las reglas fiscales para facilitar la inversión masiva en defensa y crear un instrumento europeo de 150.000 millones de euros en préstamos. Estas medidas buscan garantizar que la producción de material militar y la innovación tecnológica permanezcan dentro de la órbita comunitaria, impulsando así la autosuficiencia de la Unión Europea en materia de seguridad.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…