Mercancías
El inicio del año ha traído buenas cifras para el comercio europeo con Estados Unidos, impulsadas principalmente por el aumento tanto en exportaciones como en importaciones ante la incertidumbre provocada por la llegada de Trump a la Casa Blanca. Sin embargo, aunque la tendencia es positiva para Europa en estos primeros compases de 2025, expertos advierten de una potencial tormenta arancelaria que podría cambiar drásticamente este panorama en los próximos meses.
Durante enero de 2025, la UE obtuvo un saldo positivo récord de 16.178 millones de euros con EEUU, lo que representa un crecimiento del 36% interanual y un 4,2% más que en diciembre de 2024. Este resultado favorable se produjo en anticipación a la posible imposición de aranceles comerciales anunciada por el nuevo presidente estadounidense.
El aumento del saldo positivo comercial refleja la anticipación de empresas europeas ante el posible impacto negativo de una guerra comercial con EEUU
La incertidumbre política generada por Trump provocó que las exportaciones europeas hacia EEUU aumentaran un 16% interanual, alcanzando 46.700 millones de euros, el nivel más alto desde octubre de 2024. Al mismo tiempo, las importaciones desde EEUU subieron un 7,5%, hasta los 30.500 millones de euros, la cifra mensual más alta desde marzo de 2023.
Según Bert Colijn, economista jefe de ING Research, aunque los datos parecen positivos, la realidad económica es menos optimista. “El aumento actual responde principalmente a la anticipación frente a los aranceles y a una leve recuperación manufacturera, pero las importaciones superan ahora mismo a las exportaciones, por lo que el impacto positivo sobre el PIB europeo será limitado en este primer trimestre”, explica.
La economía europea podría enfrentar dificultades en los próximos meses debido a la incertidumbre arancelaria impulsada por EEUU
La imposición efectiva de los aranceles prometidos por Trump sigue siendo la principal preocupación. Según los expertos, estos podrían trastocar significativamente los flujos comerciales, perjudicando tanto a exportadores europeos como a empresas estadounidenses que dependen del mercado comunitario.
En el contexto internacional, el superávit comercial de la zona euro se desplomó en enero a solo 1.000 millones de euros, la cifra más baja desde mayo de 2023, debido al aumento anual de las importaciones (7,6%) frente a un crecimiento más moderado de las exportaciones (3%).
Por su parte, la Unión Europea en su conjunto registró un déficit comercial con el resto del mundo de 5.400 millones de euros, frente al superávit de 6.700 millones de enero de 2024, mostrando un panorama global menos optimista.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…