Categorías: Tecnología

La tecnología que redobla esfuerzos para dar respuesta al teletrabajo masivo: «La demanda se ha disparado esta semana»

Esta crisis global provocada por el coronavirus ha obligado a muchas empresas que no habían hecho uso regular del trabajo en remoto a implantarlo de forma urgente. Los expertos en IT han tenido que redoblar esfuerzos para que sus empresas puedan teletrabajar con cierta normalidad. Un trabajo muchas veces oculto que sostiene ahora los cimientos de grandes y pequeñas compañías durante esta etapa de aislamiento.

Las empresas necesitan de una serie de herramientas y soluciones para garantizar la productividad de sus empleados: acceso a la red corporativa a través de concentradores de VPN, escritorios remotos a través de servidores de Terminal Server, soluciones de navegación y doble autentificación o acceso a herramientas de trabajo en la nube como Office 365, entre otros.

«Sabemos que se trata de un momento crucial para nuestros clientes, por lo que estamos trabajando muy duro para poder ayudarles en la conexión remota de sus empleados y en la continuidad de sus negocios. Tratamos de dar respuesta a las necesidades surgidas de teletrabajo masivo de una manera sencilla y segura, a través de soluciones de pago por uso y fácilmente desplegables», explica Julio Saíz, Cloud BDM de la compañía Alhambra IT.

Esta empresa, con amplia experiencia como proveedor de Servicios IT y Cloud, confirma que entre sus clientes «se ha disparado la demanda de recursos y almacenamiento en la nube, servicios de conexiones VPN, ancho de banda y conexión a Internet, peticiones de líneas FTTH, soluciones de escritorio remoto y centralitas virtuales (extensiones y buzones de voz), además del equipamiento tanto hardware como software para poder desplegar los puestos de teletrabajo de los empleados de todo tipo de organizaciones».

La demanda que más de ha disparado es la de VPN, que se ha triplicado en esta semana. El negocio de extensiones de centralita virtual ha crecido un 20 por ciento y el de recursos ‘cloud’ un 15 por ciento. Las empresas que se han visto obligadas a teletrabajar adaptan su estructura a toda velocidad para que el impacto de la crisis del COVID-19 se reduzca lo máximo posible.

UN REPUNTE DE LOS CIBERATAQUES
El de la ciberseguridad es otro sector en alerta ante la nueva situación de teletrabajo. Por si todo este despliegue fuera poco, hay que tener en cuenta que adaptar un negocio a las nuevas herramientas, a los nuevos ambientes de trabajo y a las circunstancias personales de los empleados, que pueden provocar un efecto llamada para los ciberataques, que están sufriendo un severo repunte.

Según investigadores de Proofpoint, el volumen de los ciberataques vía correo electrónico relacionados con el COVID-19 representa uno de los mayores volúmenes de ataques en la historia bajo un mismo tema, aunque materializados en distintos tipos de amenazas: ‘phishing’, adjuntos y enlaces maliciosos, compromiso de cuentas de correo empresarial, ‘landing pages’ falsificadas, ‘donwloaders’, ‘spam’ o ‘malware’, entre otros.

«Muchas compañías se encuentran desesperadas en este momento de crisis, por lo que recomendamos fervientemente que no tomen medidas precipitadas y que, antes de actuar, sopesen las consecuencias a corto, medio y largo plazo», indica José María Ochoa, Cybersecurity Area Manager de Alhambra IT.

Desde OneseQ, el área de ciberseguridad de la compañía, recomiendan seguir una serie de consejos básicos: no lanzar servicios empresariales que se expongan a Internet por primera vez, hacer que el desktop corporativo siempre lance la VPN al arrancar, activar la protección de EndPoint a todos los equipos remotos y revisar las reglas del Firewall.

En este contexto, la compañía destaca la importancia de «tomar las decisiones más adecuadas para cada organización, dejarse asesorar por expertos para que estas soluciones sean escalables, que les permita adaptarse ante cualquier nuevo cambio que se produzca y, evidentemente, que les sirva para seguir desarrollando su actividad de manera segura en el futuro».

Acceda a la versión completa del contenido

La tecnología que redobla esfuerzos para dar respuesta al teletrabajo masivo: «La demanda se ha disparado esta semana»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

24 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace