Jubilada
Cerca de 100 millones de personas tienen más de 65 años en la Unión Europea. Eso representa el 19,4% de la población. Una cifra (facilitada por Eurostat) que cada año que pasa es más alta y que en poco tiempo superará a la cifra de jóvenes (0-19 años), que son el 20,9% de la población de la UE.
En España esas cifras son similares. Nueve millones de jóvenes (muy jóvenes), ocho millones y medio de mayores. La tasa de dependencia en España es del 28,7%. Una cifra algo más baja que en el resto de Europa, donde es del 29,9%.
La tasa de dependencia es el índice que calcula la proporción existente entre la población dependiente (jubilada) y la activa (15-64 años, en este caso a partir de los 20) en un país.
A pesar de que el resultado de España es inferior a la media europea, su futuro se presenta más oscuro que cualquier otro en el continente. Según revela la OCDE, para el año 2050 habrá 77 personas en edad de jubilación por cada 100 personas que estén en edad (entre los 20 y los 64 años) de trabajar.
Una cifra que colocará la tasa de dependencia española como la segunda más alta de la OCDE, solamente superada mínimamente por Japón.
Acceda a la versión completa del contenido
La tasa de dependencia en España alcanza ya el 28,7%
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…