Categorías: Economía

La tasa de absentismo se dispara por la pandemia de covid-19

La tasa de absentismo ha pasado del 5,5% de finales de 2019 hasta el máximo histórico del 8,9% registrada en el segundo trimestre del año por la irrupción de la pandemia y debido, «en gran parte», al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal y por «la brusca» caída de las horas pactadas efectivas, que se disminuyen por el incremento de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Así se desprende del IX Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo, en el que Adecco también señala que la volatilidad de la pandemia «no solo ha llevado a un cambio en el orden de las preocupaciones de la salud laboral de las personas trabajadoras, sino que también ha afectado a las contingencias comunes y a las profesionales».

Así, del estudio se desprende que las bajas de más de un año por enfermedad común se han disparado un 27% y la crisis sanitaria lleva a un coste de las ausencias de 8.000 millones de euros, según cifras del Gobierno recogidas en el estudio.

Por otro lado, ha constatado «una importante» reducción de los accidentes de trabajo, tanto en número (124.975 accidentes menos de enero a septiembre de 2020) como en índices de incidencia (214,4 frente al 279,9 de 2019). No obstante, el impacto del Covid ha incrementado las cifras de accidentes mortales en un 8%.

El informe recuerda que desde 2014 hasta 2019 inclusive, la jornada anual pactada se mantuvo «estable», ligeramente por debajo de las 1.800 horas. De hecho, durante 2019, la jornada pactada media por trabajador y mes fue de 1.794 horas.

Sin embargo, la «brusca» caída de la actividad económica a raíz de las medidas para combatir el coronavirus derivó en un descenso pronunciado de las horas extraordinarias, que en el segundo trimestre de este año marcó un nuevo mínimo, el equivalente al 0,27% de las horas pactadas. Esto, según Adecco, ratifica «el estrecho vínculo entre las horas extraordinarias y el nivel de actividad económica».

Por otro lado, pone de relieve que durante el segundo trimestre de 2020 las horas perdidas por absentismo han incrementado «notablemente». De hecho, durante abril y junio, las horas perdidas por absentismo llegaron a casi 125 horas en términos anualizados, de media, por cada asalariado.

Según Adecco, dos tercios del aumento del absentismo en la primera mitad de 2020 se explican por el incremento de incapacidad temporal (enfermedad común o accidente no laboral), como efecto directo de la pandemia. Así, las horas perdidas por ello llegaron, en el segundo trimestre de 2020, a casi 89 horas anualizadas por trabajador, el doble que en 2012 y 2013.

El tercio restante del aumento del absentismo se explica por un conjunto de motivos, entre los que se encuentran el aumento de las horas no trabajadas por permisos (casi 17 horas anualizadas en el segundo trimestre) y las horas perdidas en el lugar de trabajo.

Por regiones, la tasa de absentismo «dio un salto» en todas las autonomías en la primera mitad de 2020 y todas alcanzaron su respectivo máximo histórico.

Las tasas de absentismo más elevadas se registraron en la Comunidad Valenciana, Canarias (9,6% en ambos casos) y en el País Vasco (9,5%). Por el contrario, solo en la Comunidad de Madrid (6,9%) y en Extremadura (5,6%) la tasa de absentismo ha permanecido por debajo del 7%.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de absentismo se dispara por la pandemia de covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

13 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

24 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

37 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace