Gas Natural
La revisión publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma una importante bajada de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para el segundo trimestre de 2025.
A partir del 1 de abril, los consumidores acogidos a esta tarifa regulada verán una reducción media del 19,7% sin impuestos, mientras que las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos beneficiarias de la TUR vecinal disfrutarán de bajadas que oscilan entre el 24,8% y el 33,6%, dependiendo del tramo al que pertenezcan.
El principal motivo de esta bajada es la eliminación del gas estacional de la fórmula de cálculo, un componente que se incluía durante los meses de invierno y que incrementaba los costes. Para esta revisión, el coste de la materia prima se sitúa en 2,4 céntimos de euro por megavatio/hora (MWh), lo que representa un descenso del 35,5% respecto a enero.
Este ajuste viene acompañado por una caída del 3,14% en la cotización del Brent y una depreciación del euro frente al dólar del 2,02%, factores que también influyen en la disminución de los precios.
La bajada beneficiará a todos los tipos de consumidores acogidos a la tarifa regulada:
La TUR vecinal, creada en octubre de 2022 mediante el Real Decreto-ley 18/2022 y ampliada de forma indefinida en junio de 2024, también experimenta rebajas significativas. Este tipo de tarifa está dirigida a comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades, así como a empresas de servicios energéticos que las gestionan.
Las reducciones en el término variable serán las siguientes:
Estas bajadas reflejan un esfuerzo por contener el coste energético para consumos colectivos, especialmente relevantes en épocas de alta demanda térmica.
La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que pueden acogerse los consumidores conectados a redes de gas de presión igual o inferior a 4 bar y cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Se revisa cada trimestre —en enero, abril, julio y octubre— y se actualiza siempre que el coste de la materia prima varíe más de un 2%, o cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones.
El objetivo de esta tarifa es proteger al consumidor frente a las oscilaciones del mercado libre, ofreciendo precios calculados en base a fórmulas transparentes y revisadas por el Gobierno.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…