La Sociedad Europea de Química (EuChemS), presidida por la española Pilar Goya, ha presentado este mes en el Parlamento Europeo una tabla periódica con los 90 elementos químicos que componen todo lo que conocemos, a la vez que representa la abundancia o escasez de cada uno de ellos. Así, por ejemplo, no tenemos que preocuparnos porque nos vaya a faltar el abundante oxígeno (O), pero el ligero helio (He) se escapa por nuestra atmósfera y diversos países se disputan los depósitos existentes.
Por su parte, el uso creciente de otros elementos, como el uranio (U), también supone un riego en aumento; y la disponibilidad limitada del litio (Li) y magnesio (Mg) puede suponer un problema de abastecimiento en el futuro. Estos dos metales son alguno de los que se emplean para fabricar teléfonos móviles, como indica esta original tabla periódica, que además incluye elementos sintéticos (el prometio -Pm- y el tecnecio -Tc-) y los procedentes de minerales cuya extracción genera conflictos (oro -Au-, wolframio -W-, tántalo -Ta- y estaño -Sn-).
La original tabla de EuChemS se ha mostrado este 29 de enero en París durante la inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…