Jimmy Kimmel
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk y las declaraciones posteriores de Jimmy Kimmel han desencadenado una tormenta mediática y política en EEUU. ABC decidió suspender su late night de forma indefinida, una medida que ha encendido el debate sobre los límites de la crítica política y el riesgo de censura en la televisión. Lejos de aislar al cómico, la decisión ha unido a sus hasta ahora rivales, que han denunciado lo sucedido como un intento de silenciar voces críticas en un contexto de creciente polarización.
En la apertura de The Late Show, Stephen Colbert lanzó un mensaje contundente: «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel». El presentador calificó la suspensión como una «censura flagrante» y advirtió de que ceder ante presiones políticas supone un riesgo para la democracia.
Con un autócrata no puedes ceder ni una pulgada
Estas palabras se interpretan como una crítica directa al presidente Donald Trump, que celebró públicamente la cancelación del espacio, mientras la cadena CBS ha justificado el final de The Late Show en 2026 por motivos económicos.
De manera excepcional, Jon Stewart volvió a ponerse al frente de The Daily Show un jueves para denunciar lo ocurrido. Presentó una edición «aprobada por el Gobierno», en tono irónico, con la que criticó la presión regulatoria y el riesgo de autocensura.
Otros referentes como Jimmy Fallon, Seth Meyers y David Letterman se han sumado a las críticas, construyendo un frente común que trasciende la habitual competencia en la franja nocturna. La unión entre programas rivales refleja la percepción de que la medida contra Kimmel no es un caso aislado, sino un aviso al conjunto de la industria.
La suspensión de Jimmy Kimmel Live! llega tras los llamamientos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), cuyo presidente sugirió sanciones regulatorias por la difusión de «desinformación». La presión institucional, sumada a la reacción de las emisoras afiliadas, ha llevado a Disney —propietaria de ABC— a frenar la emisión.
El caso abre interrogantes sobre el equilibrio entre responsabilidad informativa y libertad de expresión. Expertos advierten que el precedente podría endurecer el control sobre los contenidos políticos en televisión, en un país ya marcado por la polarización.
Elemento | Detalle |
---|---|
Asesinato de Charlie Kirk | 10 septiembre 2025 |
Edad de Charlie Kirk | 31 años |
Programa suspendido | Jimmy Kimmel Live! |
Fecha de suspensión | 17 septiembre 2025 |
Voces en apoyo | Stephen Colbert, Jon Stewart, Jimmy Fallon, Seth Meyers, David Letterman |
Reacción política | Trump celebró la cancelación |
El caso de Jimmy Kimmel pone en primer plano la tensión entre el poder político, los medios de comunicación y el derecho a la crítica. Lo que comenzó como un monólogo polémico se ha convertido en un símbolo de hasta qué punto la televisión nocturna en EEUU puede convertirse en campo de batalla por la libertad de expresión. La incógnita ahora es si esta suspensión marcará un antes y un después en la forma en la que las cadenas manejan la presión política.
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente…
El sesgo comprador se afianzó a lo largo de la sesión, con flujo hacia crecimiento…
El anuncio del Ministerio de Exteriores de Portugal coloca a Lisboa en la primera línea…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha recibido un duro revés en los tribunales tras…