Internacional

La suspensión de EEUU y otros países de la financiación a la OMS, UNICEF y UNFPA pone en riesgo la salud mundial

La OMS ha alertado de que la tuberculosis, actualmente la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, sufrirá un grave retroceso por la falta de fondos. Los programas de prevención, diagnóstico y tratamiento dependen en gran medida del apoyo internacional, especialmente en África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, regiones donde los recortes ya están provocando colapsos en los servicios de salud.

Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de la OMS sobre Tuberculosis, ha subrayado que estas iniciativas han salvado más de 79 millones de vidas en las últimas dos décadas, pero que cualquier interrupción en su financiamiento puede ser fatal para millones de personas.

Estados Unidos aportaba un cuarto de los recursos donados, y su retiro de financiación tendrá efectos demoledores en al menos 18 países con alta carga de tuberculosis, que recibían el 89% de su contribución

El impacto se reflejará en interrupciones en tratamientos, escasez de suministros médicos, despidos de personal sanitario y el colapso de sistemas de vigilancia. La OMS ha pedido acciones inmediatas para evitar que los avances logrados en la lucha contra la tuberculosis se vean irreversiblemente afectados.

UNICEF: «Se pone en riesgo la vida de millones de niños»

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, ha afirmado que la retirada de fondos llega en un momento crítico, cuando millones de niños en zonas de conflicto necesitan vacunación contra el sarampión y la polio, así como acceso a educación y atención sanitaria.

Desde el año 2000, la mortalidad infantil ha disminuido en un 50%, un avance que ahora está en riesgo por la crisis de financiación. Según Russell, el déficit de recursos podría generar una crisis global que limitará la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias y humanitarias.

El impacto en la salud materna y los derechos reproductivos

El UNFPA ha detallado que Estados Unidos proporcionaba 41 subsidios que sumaban casi 290 millones de dólares anuales. Con su retirada, millones de mujeres y niñas perderán el acceso a atención sanitaria materna, protección contra la violencia de género y servicios de salud reproductiva.

El organismo ha advertido que en Afganistán, más de nueve millones de mujeres se quedarán sin acceso a servicios médicos esenciales, mientras que en los territorios palestinos ocupados se paralizarán la instalación de unidades obstétricas móviles y la provisión de kits posparto.

Llamado urgente a los donantes internacionales

Las agencias de la ONU han instado a la comunidad internacional a mantener la financiación para evitar un retroceso en la salud global. «Nuestra respuesta debe ser rápida y estratégica para proteger a los más vulnerables», ha enfatizado la OMS, reiterando su compromiso de buscar alternativas de financiamiento y seguir apoyando a los gobiernos y organizaciones locales.

Acceda a la versión completa del contenido

La suspensión de EEUU y otros países de la financiación a la OMS, UNICEF y UNFPA pone en riesgo la salud mundial

Elena Esteban

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace