Categorías: Nacional

La subida salarial pactada en convenio arranca el año en el 1,98%

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados en enero se moderó hasta el 1,98%, cifra casi nueve décimas superior al IPC interanual avanzado de enero (1,1%) y dos décimas por debajo del alza salarial registrada un año antes (2,16%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial, que baja del 2% por primera vez desde 2018, está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

No obstante, Trabajo precisa que, al disponer únicamente de información relativa al primer mes del año, el número de convenios firmados no proporciona todavía información relevante acerca del ritmo de la negociación colectiva, por lo que habrá que esperar a su evolución durante los próximos meses para valorar el comportamiento de este indicador.

En concreto, en enero se registraron 2.085 convenios colectivos con efectos económicos en 2020, pero sólo siete se han firmado en el primer mes del año. El resto, 2.078, se firmaron en ejercicios anteriores aunque despliegan también sus efectos este año.

Los nuevos convenios firmados en enero registraron una subida salarial media del 2,44%, en línea con las directrices del AENC, mientras que los firmados en ejercicios anteriores presentan un alza media del 1,98%.

Sumando ambos, el aumento salarial medio de todos los convenios con efectos económicos para este año fue del 1,98% en enero.

Los 2.085 convenios registrados en el arranque de 2020 daban amparo a 5,9 millones de trabajadores.

Del conjunto de convenios, 1.561 eran de empresa, con efectos sobre 312.100 trabajadores y una subida salarial media del 1,51%, y 524 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 5,59 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,01%.

En cuanto a las siete nuevas unidades de negociación firmadas en enero, cinco eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 4,98% (casi 3,5 puntos por encima de la subida firmada en ejercicios anteriores), mientras que dos eran convenios sectoriales, que reflejaban un aumento salarial del 2%, similar al de los firmados en ejercicios anteriores (2,01%).

La jornada media pactada en convenio se situó en enero en 1.752,7 horas anuales por trabajador (1.729,4 horas en los convenios de empresa y 1.754,1 en los convenios de ámbito superior).

BAJAN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en enero se registraron 90 inaplicaciones de convenios, un 23,7% menos que en el mismo mes de 2019, que afectaron a 1.529 trabajadores, un 19,5% menos.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

La reforma laboral de 2012, que acaba de cumplir su octavo aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial pactada en convenio arranca el año en el 1,98%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

14 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace