Economía

La subida salarial media pactada en convenio supera el 3% en noviembre, seis décimas por encima del IPC

Este aumento salarial medio del 3,05% registrado en noviembre es el segundo más elevado de 2024, tras el incremento del 3,06% del pasado mes de octubre, y sobrepasa el 3% por cuarto mes consecutivo, un porcentaje que no se llegaba a alcanzar desde diciembre de 2023.

El dato definitivo de la inflación interanual del mes de octubre aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo viernes, 13 de diciembre, pero apenas suele variar.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta noviembre (3,05%) está en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN SUBIDAS MEDIAS DEL 3,74%

La mayor parte de los convenios registrados en los primeros once meses del año en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2024.

En concreto, hasta noviembre se registraron un total de 3.556 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que 757 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,74%. El resto de convenios, 2.799, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 2,89%.

El total, los 3.556 convenios registrados en los once primeros meses del año daban amparo a más de 10,2 millones de trabajadores.

DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta noviembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.556 convenios contabilizados, el 24,4% (868 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 556 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a más de 3,4 millones de trabajadores de los más de 10,2 millones amparados por los convenios registrados hasta noviembre, el equivalente al 33,1% del total, tasa superior a la de octubre (34,3%).

Así, más de dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en 12 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

Del total de convenios registrados hasta noviembre, 2.582 eran de empresa, con efectos sobre 622.198 trabajadores y una subida salarial media del 2,8%, mientras que 974 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 9,6 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,07%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta noviembre en 1.756,1 horas anuales por trabajador (1.709,3 horas en los convenios de empresa y 1.759,1 en los convenios de ámbito superior).

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 17,24%

La estadística de Trabajo revela además que hasta noviembre se registraron 537 inaplicaciones de convenios, por debajo de los 544 del mismo periodo de 2023 (-1,29%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 20.308, frente a los 24.538 afectados en los once primeros meses del año pasado, lo que supone un descenso del 17,24%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial media pactada en convenio supera el 3% en noviembre, seis décimas por encima del IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

9 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

9 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

10 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

12 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace