Categorías: Internacional

La socialdemocracia busca su identidad en Bruselas a un año de las elecciones

La crisis de identidad que sufre la socialdemocracia se extiende por la Unión Europea. El abandono hace años del keynesianismo para tomar el camino de la tercera vía ha dejado a los socialistas ante una disyuntiva que se repite en casi todos los países del continente y, por supuesto, en el Parlamento Europeo. Buscar su propio camino progresista o aliarse con la derecha ‘moderada’ para evitar el acceso al poder de los nuevos partidos.

La Eurocámara aprobó esta semana los presupuestos generales para 2018. Lo hizo sin contar con el apoyo de los socialdemócratas, que decidieron abstenerse. Esta decisión refleja la voluntad, para algunos pasajera, de que los socialdemócratas quieren mantener un discurso propio.

Evitar el acceso al poder de los partidos euroescépticos o denominados radicales ha obligado al partido socialdemócrata a aliarse con los populares en las decisiones más importantes del parlamento.

La unidad que han mostrado durante décadas conservadores y socialdemócratas ha influido directamente en la conformación actual de la Unión Europea. Sin embargo, a quienes ha dejado débiles la crisis económica y política de los últimos años es a los partidos socialdemócratas del continente.

El ejemplo más significativo sucedió en España, donde el PSOE acabó absteniéndose en la investidura de Mariano Rajoy y en donde el secretario general, Pedro Sánchez, recibió fuertes presiones (según su versión en Salvados) para no pactar con Podemos.

Este debate existencial le llega ahora a Martin Schulz en Alemania, donde en un inicio pretendía dejar ‘sola’ a Angela Merkel y ahora negocia su posible investidura como canciller germana.

Según apunta Euractiv, las elecciones europeas de 2019 marcarán un antes y un después en la definición del futuro panorama político de la Unión Europea. Para entonces, advierte, “no está claro que la socialdemocracia consiga armar una coalición progresista alternativa”.

Acceda a la versión completa del contenido

La socialdemocracia busca su identidad en Bruselas a un año de las elecciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace