Una enfermera atiende a una paciente
De acuerdo a la encuesta realizada por este sindicato, ocho de cada diez enfermeras considera que el número de pacientes que tiene asignado en su hospital, centro de salud o centro sociosanitario “no es el adecuado para prestar una atención segura y de calidad”. Además, casi la totalidad, nueve de cada diez, afirma que no contar con una ratio adecuada de pacientes “incrementa las complicaciones, los efectos adversos y la mortalidad evitable”.
En cuanto a las ratios existentes en la actualidad, el sondeo destaca que, en todos los casos, “están por muy encima” de lo que diferentes estudios e informes del Ministerio de Sanidad que consideran como adecuadas y seguras. “Son cifras que deberían avergonzar a los responsables públicos y políticos que siguen sin hacer nada para garantizar la seguridad asistencial que requieren pacientes y ciudadanos”, apunta Satse.
En el caso de los hospitales, “mientras que los estudios determinan claramente una ratio máxima de 6-8 pacientes por enfermera, la mayoría de las enfermeras (7 de cada 10) superan los 10 pacientes”. En concreto, el 63,33% de los profesionales encuestados afirma tener hasta 15 pacientes asignados en su jornada de trabajo de mañana, una cifra que llega al 65,57% en el caso de las tardes. Asimismo, un 6,74% tiene hasta 20 pacientes en el caso de las mañanas y un 17,58% por las tardes.
“Estas cifras empeoran en el caso de las noches”, destaca, ya que el 43,54% de las enfermeras encuestadas dice tener hasta 20 pacientes, mientras que un 38,96% tiene hasta 15 pacientes. Un 9,58%, por su parte, asegura tener más de 20 pacientes a su cargo durante esta jornada de trabajo.
Sobre los centros de salud, el 42,62% de los profesionales explican que tienen asignados más de 1.500 pacientes, mientras que un 31,42% apunta hasta 1.500 pacientes, y en los centros sociosanitarios, el 33,49% de las enfermeras encuestadas dice tener asignadas hasta 100 personas, y un 20,75%, hasta 150 personas a su cargo, siendo el 14,15% las que tienen más de 150 personas.
Respecto a las consecuencias que conlleva para el ciudadano no disponer del número adecuado de enfermeras, “el no tener el tiempo suficiente para atender y prestar cuidados al paciente” es la respuesta más generalizada (81,22%). Por detrás, “la posibilidad de cometer errores profesionales involuntarios” (78,30%); un “déficit en la vigilancia requerida para la seguridad del paciente” (60,18%); “la insatisfacción y malestar de la persona con la atención recibida” (39,50%) y “peores resultados en salud” (26,54%).
Ante esto, un 99,11% de los profesionales encuestados ve necesaria una Ley estatal que garantice una asignación máxima de pacientes por cada enfermera/o en los hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…