Sanidad

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes, según Fundación La Caixa

El sentimiento de precariedad es general entre los jóvenes encuestados, aunque la precariedad laboral y la inseguridad económica se distribuyan desigualmente entre grupos sociales.

Su concepto de precariedad, más allá de tener un mal trabajo, tiene que ver con su nivel de capacidad para poder alcanzar un nivel de vida digno y cubrir el coste de una vida independiente.

Se refieren sobre todo al coste de la vivienda, de la alimentación y de la energía, y precisamente las crisis recientes (como el encarecimiento de la energía y la alta inflación) han influido en el concepto que tienen de precariedad.

ENCUESTA

Entre los encuestados que se sienten en precariedad extrema, la seguridad económica de sus familias se ha puesto en entredicho por la inflación (64,1%) y el coste energético (65,3%); entre quienes sienten algo menos de precariedad, estos porcentajes son del 56,9% y 56,5% respectivamente.

El 31% del total de entrevistados están en riesgo de depresión o ansiedad, con un «factor explicativo crucial»: la sensación de precariedad, más que por tener un empleo precario.

El tipo de contrato laboral «no muestra una relación significativa con la salud mental», y solo entre los pluriempleados baja ligeramente el riesgo de mala salud mental.

El 40,6% del total de encuestados dice que sufre al menos un problema de salud física o mental por su inseguridad económica: se sienten ansiosos o angustiados, tienen problemas para dormir o un problema de salud física; y «vivir solo está asociado con más inseguridad económica».

El 63,6% de adultos jóvenes ha vivido «como mínimo una dimensión de inseguridad económica» en los últimos dos años, y ha tenido que hacer ajustes o pedir ayuda.

Los jóvenes tienden a reducir su nivel de vida por motivos económicos, «pero esta tendencia es más acusada en las mujeres migrantes y las personas no binarias».

El estudio se basa en 3.012 encuestas, mayoritariamente en línea, «con solo 210 entrevistas presenciales en cinco zonas de la provincia de Barcelona».

Acceda a la versión completa del contenido

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes, según Fundación La Caixa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace