Sanidad

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes, según Fundación La Caixa

El sentimiento de precariedad es general entre los jóvenes encuestados, aunque la precariedad laboral y la inseguridad económica se distribuyan desigualmente entre grupos sociales.

Su concepto de precariedad, más allá de tener un mal trabajo, tiene que ver con su nivel de capacidad para poder alcanzar un nivel de vida digno y cubrir el coste de una vida independiente.

Se refieren sobre todo al coste de la vivienda, de la alimentación y de la energía, y precisamente las crisis recientes (como el encarecimiento de la energía y la alta inflación) han influido en el concepto que tienen de precariedad.

ENCUESTA

Entre los encuestados que se sienten en precariedad extrema, la seguridad económica de sus familias se ha puesto en entredicho por la inflación (64,1%) y el coste energético (65,3%); entre quienes sienten algo menos de precariedad, estos porcentajes son del 56,9% y 56,5% respectivamente.

El 31% del total de entrevistados están en riesgo de depresión o ansiedad, con un «factor explicativo crucial»: la sensación de precariedad, más que por tener un empleo precario.

El tipo de contrato laboral «no muestra una relación significativa con la salud mental», y solo entre los pluriempleados baja ligeramente el riesgo de mala salud mental.

El 40,6% del total de encuestados dice que sufre al menos un problema de salud física o mental por su inseguridad económica: se sienten ansiosos o angustiados, tienen problemas para dormir o un problema de salud física; y «vivir solo está asociado con más inseguridad económica».

El 63,6% de adultos jóvenes ha vivido «como mínimo una dimensión de inseguridad económica» en los últimos dos años, y ha tenido que hacer ajustes o pedir ayuda.

Los jóvenes tienden a reducir su nivel de vida por motivos económicos, «pero esta tendencia es más acusada en las mujeres migrantes y las personas no binarias».

El estudio se basa en 3.012 encuestas, mayoritariamente en línea, «con solo 210 entrevistas presenciales en cinco zonas de la provincia de Barcelona».

Acceda a la versión completa del contenido

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes, según Fundación La Caixa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace