Mercados

​La semana negra de Wall Street: Desplome de los índices y huida hacia valores refugio ante la escalada arancelaria de Trump​

La semana del 14 al 18 de abril de 2025 ha sido un punto de inflexión para Wall Street, marcada por caídas significativas en los índices y un cambio en las estrategias de inversión hacia activos más seguros.

Las políticas arancelarias de la administración Trump han generado una incertidumbre considerable, y los inversores deberán mantenerse atentos a las próximas decisiones económicas y políticas que puedan influir en la estabilidad de los mercados.​

Caídas históricas en los principales índices

Durante la semana, los índices bursátiles estadounidenses registraron pérdidas significativas:

  • S&P 500: descendió un 1,5%, acumulando una caída del 10,2% en lo que va del año.​
  • Dow Jones Industrial Average: perdió un 2,7% semanal, con una disminución del 8% en 2025.​
  • Nasdaq Composite: retrocedió un 2,6% en la semana, sumando una caída anual del 15,7%.​
  • Russell 2000: contrario a la tendencia, subió un 1,1% esta semana, aunque acumula una pérdida del 15,7% en el año.​

Estas cifras reflejan la creciente preocupación de los inversores ante las políticas comerciales de la administración Trump y sus posibles repercusiones en la economía global.​

El oro alcanza máximos históricos y se consolida como activo refugio. Ante la volatilidad, los inversores han desplazado capital hacia el oro, que superó los 3.300 dólares por onza, y el ETF SPDR Gold Shares superó los 100.000 millones en activos

Los valores refugio ganan protagonismo

Ante la incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos considerados seguros:​

  • Oro: el 42% de los gestores de fondos lo considera el activo con mejor desempeño en 2025, frente al 23% en marzo. El ETF SPDR Gold Shares superó los 100.000 millones de dólares en activos gestionados, y el precio del oro alcanzó máximos históricos por encima de los 3.300 dólares la onza.​
  • Sectores defensivos: aumentaron las inversiones en sectores como servicios públicos, salud y bienes de consumo básico, considerados más resistentes en tiempos de recesión.​

Este cambio en las estrategias de inversión refleja una mayor aversión al riesgo y una búsqueda de estabilidad en un entorno económico incierto.​

Impacto de las políticas arancelarias de Trump

Las medidas arancelarias implementadas por el presidente Trump han tenido un impacto directo en los mercados. El 2 de abril, se anunciaron aranceles del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales a países específicos, incluyendo un 34% a productos chinos y un 20% a los de la Unión Europea.

Estas medidas provocaron una pérdida de más de 3 billones de dólares en el mercado estadounidense en un solo día, marcando la mayor caída desde la pandemia de COVID-19.

La volatilidad se mantuvo durante la semana, con oscilaciones significativas en los índices y una creciente preocupación por una posible recesión global.​

La comunidad financiera ha expresado su decepción con la administración Trump, señalando que las políticas arancelarias han exacerbado la incertidumbre y afectado negativamente la actividad económica.

Inversores migran hacia sectores defensivos y aumentan la tenencia de efectivo. Las carteras se reorientan hacia salud, servicios públicos y bienes de consumo básico, mientras el efectivo representa ya el 4,8% promedio en las estrategias de inversión

Perspectivas y reacciones del mercado

La volatilidad actual ha llevado a los inversores a ajustar sus estrategias con un aumento en la tenencia de efectivo, que ahora representa el 4,8% de las carteras, el nivel más alto desde 2022.​

La Reducción de inversiones en tecnología y acciones estadounidenses, con un enfoque en activos más seguros

Expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, aunque la inflación y las tensiones comerciales complican esta posibilidad.​

Los analistas coinciden en que la situación actual requiere una vigilancia constante y una adaptación rápida a los cambios en el entorno económico y político.​

Acceda a la versión completa del contenido

​La semana negra de Wall Street: Desplome de los índices y huida hacia valores refugio ante la escalada arancelaria de Trump​

Mateo Morilla

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace