Seguridad Social
Tal y como recoge el departamento de José Luis Escrivá, “si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 22,8% (9.324 millones de euros más).
De esta forma, los ingresos por cotizaciones sociales continúan marcando “máximos históricos” en términos absolutos y también registran el mayor incremento en los últimos 16 años, en el acumulado de los cuatro primeros meses del año.
“En su conjunto”, detalla en una nota, las cuentas de la Seguridad Social se sitúan “prácticamente en equilibrio”, presentando un saldo negativo a 30 de abril de 2023, de 497 millones de euros. “Esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 58.559 millones de euros, que muestran un incremento del 8,7%, y obligaciones reconocidas de 59.056 millones, que crecen en un 7,9% interanual.
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 57.648 millones de euros, con un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 7,7%, hasta alcanzar los 58.845 millones.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…