Economía

La Seguridad Social registra un superávit de 2.913 millones tras ingresar un 7,6% más por cuotas

Así lo ha publicado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que detalla que los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, registran un incremento interanual del 31,5%, alcanzando 1.094 millones que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

“Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 12.752 millones (un 41,72% más)”, apunta en una nota el departamento de Elma Saiz.

En el análisis mensual comparativo se observa que en marzo los ingresos por cuotas se cifraron en 14.416 millones, 3.974 millones más que el mismo mes de 2019.

En su conjunto, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo, a 31 de marzo, de 2.913 millones frente a los 550 millones de saldo positivo obtenidos en la misma fecha del año 2024. Estos 2.913 millones, son el resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 54.018 millones, que muestran un incremento del 11,8% y obligaciones reconocidas de 51.105 millones, que crecen en un 7% interanual.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Por su parte, los datos hasta el mes de febrero (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 2.698 millones para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 52.434 millones, con un incremento del 10,8% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 6,8%, hasta alcanzar los 50.934 millones.

Ingresos no financieros

En estos tres primeros meses del año, las cotizaciones sociales ascienden a 43.319 millones, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2024 (3.056 millones más).

“Este comportamiento viene impulsado por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 7,6% hasta alcanzar los 40.739 millones (2.890 millones más que en el ejercicio anterior)”, afirma.

Dentro de las cotizaciones de ocupados podemos destacar la evolución que han experimentado las cotizaciones por regímenes, distinguiéndose entre régimen general con un importe acumulado de 33.592 millones y los regímenes especiales (incluyéndose Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Régimen Especial del Mar, Régimen Especial Agrario y Régimen Especial de la Minería y el Carbón) con un importe global de 2.856 millones.

Además, las cotizaciones de desempleados se cifran en 2.580 millones, lo que representa un aumento interanual del 6,9% (166 millones en términos absolutos).

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 9.988 millones, con un aumento interanual del 30,8%. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 8.776 millones (un 35,5% más). En particular, el incremento tiene su origen, fundamentalmente, en la percepción anticipada de fondos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto de Toledo respecto al ejercicio anterior (2.299,14 millones más que en el mismo periodo del año anterior).

Gastos no financieros

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 48.253 millones, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024. Esta cifra representa un 94,4% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 44.039 millones de euros que corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 7,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se incrementa un 6,6% hasta los 38.690 millones, debido al aumento del número de pensionistas (1,7%), a la elevación de la pensión media (4,5%), así como a la revalorización general del 2,8 % de las pensiones contributivas en el ejercicio 2025.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan los 4.214 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento se debe fundamentalmente, a la revalorización general del 9% establecida para el ejercicio 2025.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 2.599 millones (un 9,6% más), y a subsidios y otras prestaciones 1.615 millones, de los cuales 1.528 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares, un 10,7% más respecto del año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra un superávit de 2.913 millones tras ingresar un 7,6% más por cuotas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace