La Seguridad Social registró un déficit de 5.167,60 millones de euros a 31 de julio de 2020, lo que supone el 0,46% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por operaciones no financieras de 97.797,62 millones de euros, que registran un incremento del 141%, y unos gastos reconocidas de 102.965,22 millones, que crecen un 11,74% respecto al mismo periodo del año pasado.
Del volumen total de ingresos reconocidos, el 92,46% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 7,54% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 88,55% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 11,45%, por las mutuas.
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 94.934,15 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,5% interanual, debido en gran medida a las transferencias del Estado. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 11,86%, hasta un total de 102.866,29 millones de euros.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…