Economía

La Seguridad Social registra un déficit de 1.970 millones hasta mayo pese al récord de cotizaciones

De hecho, las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 9.364 millones de euros hasta mayo, con una disminución del 18,9% interanual.

La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, que se redujo un 22,2%, hasta los 7.621 millones, por la percepción de menores ingresos del Estado para financiar los complementos por mínimos de pensiones (600 millones de euros menos) y, especialmente, por el distinto calendario de la transferencia del Estado en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto Toledo (descargar a la Seguridad Social de ‘gastos impropios’ para que sean asumidos por el Estado), que aún no se ha recibido y sí estaba incluida en la ejecución presupuestaria hasta mayo de 2021.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que el déficit se está reduciendo por el buen comportamiento de los ingresos por cotizaciones sociales, cuyo aumento interanual está superando en más de 1,5 puntos el del gasto en pensiones.

En concreto, los ingresos por cotizaciones avanzaron un 7,8% en los cinco primeros meses, hasta los 57.413 millones de euros, nuevo máximo histórico para este periodo. Se trata, además, del tercer ritmo de crecimiento interanual más alto de los últimos 15 años, sólo superado por 2007 y 2019, años en los que se generó mucho empleo.

Si se comparan los ingresos por cotizaciones de este año con los de 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia, el aumento alcanza el 12,6%, gracias, según el Ministerio, a la «intensa creación de empleo de los últimos meses».

La subida de los ingresos por cuotas se vio impulsada por las cotizaciones de los ocupados, que se incrementaron hasta mayo a su mayor ritmo desde 2007, un 9,3%, mientras que las efectuadas por los desempleados disminuyeron un 11,4% por el menor número de parados.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 64.329 millones de euros hasta mayo, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2021. Esta cifra representa el 92,8% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, por importe de 59.113 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento anual del 3,1%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 6,2%, hasta los 51.570 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas, de la elevación de la pensión media y de la revalorización de las pensiones contributivas.

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 1.511 millones de euros, un 16% más.

SUBE EL GASTO EN IT

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 6,2% en los cinco primeros meses, hasta los 5.578 millones.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, ascendieron hasta mayo a 5.215,4 millones de euros, un 7,1% más que en igual periodo de 2021.

Este incremento es resultado de la revalorización general de las pensiones mínimas y no contributivas en un 3% y del aumento del Ingreso Mínimo Vital en un 17% por el mayor número de prestaciones y el repunte temporal de éstas en un 15% como parte de las medidas del Gobierno para amortiguar la escalada de la inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra un déficit de 1.970 millones hasta mayo pese al récord de cotizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace